Ir al contenido principal

Todos queremos que esa mayoría social sea electoral


“Los partidos que formamos el FrePam queremos transformar esa mayoría social en una mayoría electoral”, dijo el diputado provincial Luis Solana ante la consulta por el debate que desató la definición de sectores del radicalismo (representados por Francisco Torroba) de armar un frente que incluiría al PRO de Carlos Mac Allister.

Solana enfatizó la pertenencia del socialismo al FrePam, destacó los logros de los 16 años de su funcionamiento y dijo que el año 2015 será clave.
“Este año, 2015, es una posibilidad única. Por el contexto político de crispación y de internismo es única la posibilidad”, remarcó.

Lo que viene
“El radicalismo como el socialismo tenemos a final de marzo las reuniones partidarias para definir la política de alianza. Pero cada uno de los partidos llega a esos congresos con elementos de la realidad concreta”, dijo Solana.
“La posición del socialismo, más allá de lo que se anuncia, es la ratificación plena del FrePam. Es una fuerza política que cumple 16 años. Se está trabajando bien, jamás tuvimos dudas ni una votación dividida. Por supuesto que todos los partidos que conformamos el FrePam queremos transformar esa mayoría social en una mayoría electoral”, dijo.
“Grandes sectores quieren que se gobierne de otra manera“, dijo. “En la agenda que tenemos en la Cámara de Diputados y lo que sostenemos en la acción política que llevamos adelante. Quienes quieren coincidir y acompañarnos, estamos dispuestos a sumarlos”, dijo.
Solana, en esa línea dijo que “lo que debe primar es un programa y núcleo de coincidencias. Los nombres de ese proyecto los tenemos que definir.
Ante la pregunta si hay un límite de la gente que se sumaría al proyecto, Solana, al ser consultado, dijo: “Probablemente hay un límite”.
Después marcó la cancha: “Nuestro partido no es descreer de las ideologías. No es el fin de las ideas ni tiene que haber un pragmatismo desorbitado”
El legislador dijo que “nosotros aportamos al FrePam el lado progresista, donde todavía en las discusiones del FrePam están la cuestión de la igualdad, de los derechos de los trabajadores, la reivindicación de los derechos, la no entrega de los recursos naturales y los recursos económicos”.
“Si viene una fuerza política que viene a entregar el petróleo por 30 años a una fuerza extranjera, eso está en las antípodas”, dijo por una de las definiciones nacionales del candidato presidencial del PRO.
Explicó que “si uno viene analizando el devenir del socialismo, siempre ha privilegiado los armados locales. El radicalismo viene haciendo acuerdos a nivel de los distritos y de las provincias, hasta en cada ciudad. Este pragmatismo desorbitante no puede llevar a equivocarnos.
Vamos a poner toda la inteligencia y el esfuerzo para alcanzar acuerdos que nos permitan llegar al gobierno”.
“Si hay sensatez, no hay internas. Si hay reconocimiento y hay prudencia, si eliminamos los autoritarismos, no hay internas. Todo debería salir por consenso. Si fracasaran las conversaciones por los cargos electivos, habría que ir a las internas”, aseguró.