El diputado provincial del Frepam, Luis Solana, visitó la escuela de Colonia Chica. Los alumnos son trasladados en un furgón que adapataron para transporte.
El pasado miércoles el diputado del Frepam, Luis Solana, vistió Colonia Chica a pedido de un grupo de familias que residen en ese lugar del oeste provincial. "Habitan y trabajan por varias generaciones en esas tierras desde antes del 1900, sin embargo el gobierno les ha negado sistemáticamente la propiedad de las mismas, y por el contrario, suelen aparecer nuevos propietarios con documentación oficial que acreditan ser dueños de muchas de estas parcelas", comentó el legislador.
"En sus tierras se encuentra una parte sustancial de la producción de petróleo pampeano, un negocio cuyo volumen se calcula alrededor de mil millones de dólares. Paradójicamente, a los descendientes de los superficiarios de las tierras que más aportan a los recursos provinciales, el Gobierno Provincial no les garantiza un mínimo de calidad y seguridad para que puedan ejercer el derecho social elemental a la educación", alertó.
"Nos referimos al transporte escolar, donde 22 niños, niñas y adolescentes transitan hasta 140 kilómetros por día, 70 para llegar y 70 para volver a sus hogares, a la Escuela Nº 187 “Maestro Dimas Alvarez", explicó. "El móvil que los traslada no cuenta con la habilitación debida ni la Verificación Técnica Vehiculoar, la documentación y habilitación del vehículo es negada frente a los insistentes pedidos de las familias que depositan sus hijos en el transporte", añadió.
Solana contó que los vecinos dijeron que "es un vehículo que fue transformado de furgón a transporte de pasajeros, no tiene aire acondicionado, cinturones de seguridad ni baño, y recorre los caminos petroleros junto a camionetas, máquinas enormes para el movimiento del suelos, camiones cisternas sobre caminos sinuosos de enripiado”.
"Una injusticia y una aberración. Es inadmisible que se continúe de esta manera, a sabiendas que hay muchos oferentes de este servicio que cumplen con las mejores condiciones para ello", opinó Solana.
"Por lo expuesto, solicitamos al Ministerio de Educación de La Pampa, su intervención en este tema, sensible a la sociedad toda, porque hace a la seguridad de jóvenes que ya se encuentran de por sí, en condiciones desiguales para el acceso equitativo a la educación", completó.