El diputado provincial Luis Solana (FrePam), coautor junto a
su par justicialista Fernanda Alonso del proyecto de creación del Ente de Políticas
Socializadoras y la unidad de abordaje, afirmo que” con este instituto vamos a
ver reducido significativamente el delito por vía de la reiteración”. El nuevo
organismo, aprobado por la legislatura durante la semana pasada, reemplaza al
Patronato de Liberados.
“Hemos creado la herramienta más importante para abordar
efectivamente la seguridad pública. Junto a la diputada Alonso, coautora del
proyecto, logramos unanimidad en una ley imprescindible para nuestra provincia
y devolver al estado las funciones de control, seguimiento y asistencia de
quienes vuelven al medio libre luego de haber cumplido una condena o bajo el régimen
de libertad condicional.
Con este instituto que creamos vamos a ver reducido el delito
por vía de la reiteración, si tenemos en cuenta que 8 de cada 10 delitos contra
la propiedad son realizados por personas que reiteran sus conductas delictivas”,
afirmo Solana.
Cifras. El año pasado en Santa Rosa 6.200 legajos judiciales
por diferentes delitos y como consecuencia hubo 125 personas criminalizadas,
eso explica la magnitud de la reiteración de los actos delictivos. “Tenemos
1.700 agentes policiales para atender el flagelo en la ciudad, o sea un
promedio de 13 policías por cada uno de los condenados, sin embargo la concepción
efectista de este gobierno no hace que nada sirva para atender la seguridad”,
destaco.
“Nos anuncian a cada rato mas cámaras, mas armas, mas patrulleros,
mas policías y el delito no se detiene. La
derecha cree saber cómo combatir el delito y solo provoca mayor inseguridad a
cada vez mayores presupuestos”, agrego.
“El ente de políticas socializadoras responde a una concepción
ideológica vinculada a derechos humanos, por un lado quienes delinquen tienen
la oportunidad de salir de un circulo vicioso del proceso penal y reinsertarse
al medio libre con otra perspectiva, y
lo ciudadanos que están enloquecidos con los delitos que vienen poblando de
miedo a nuestra provincia, verán reducida su inseguridad objetiva”, indico.
“No sirven”. Solana preciso que ¡esta mas que probado que el
aumento de penas y la mano dura no sirven para nada, es una política de asistencia
que funciona sobre los hechos consumados”.
“Recuerdo que fue el papá de Sofia Viale quien me acompaño
en la presentación del proyecto, con gran dolor, sin embargo, entendía que el
asesinato de su hija no lo controlaba nadie a pesar que ya había violado en
otras oportunidades y estaba bajo libertad condicional. Lo que sucede es que en
nuestra provincia la libertad condicional se convierte en simple libertad porque
no hay nadie que haga cumplir con las condiciones”, concluyo.