Ir al contenido principal

Solana condiciona la "gran coalición" opositora

El pasado fin de semana fuerzas progresistas salieron a alentar la candidatura presidencial de Stolbizer. Hay dudas en cuanto al correlato que esa decisión nacional podría tener en nuestra provincia.
“Es condición sine qua non que Mauricio Macri no puede estar encabezando la boleta” del Frepam, dijo ayer el diputado provincial Luis Solana, al ser consultado sobre la posible integración del diputado nacional Carlos Javier Mac Allister a un frente de oposición.
El legislador socialista también se refirió a la reciente decisión de Hermes Binner de bajarse de una postulación presidencial y dejar ese lugar para Margarita Stolbizer. Destacó que el ex gobernador santafesino “va a seguir trabajando acompañando a Stolbizer” en una fuerza de centro izquierda, en tanto criticó acerbamente a quienes, al formarse UNEN, “firmaron un acuerdo a las 7 de la tarde y a las 10 de la noche lo estaban poniendo en cuestión. Pasó con (Elisa) Carrió, y (Carlos) Sanz, “que fueron limando el espacio con un efecto corrosivo para el sector de Hermes Binner, que por eso decidió dar un paso al costado”.
 
Pragmatismo pernicioso.
El diputado socialista expresó que veía este momento “con un pragmatismo que ha copado la política. Pragmatismo hay que tener, pero todo el mundo intenta la supervivencia y privilegia lo personal sobre el proyecto político. ¿Por qué UNEN terminó así? Pasa que si uno empieza una empresa y los socios principales se van es difícil continuar, porque cambia la expectativa, y en ese cambio a pocos meses de la presentación de frentes el progresismo se tenía que rearmar. El UNEN fue totalmente dinamitado”, opinó.
De todos modos destacó que creía que “hay un electorado progresista, muchos sectores a quién representar, y queda la enseñanza que hay que tener desconfianza de quienes firman programas y políticas y después las traicionan detrás de otras expectativas políticas”.
 
Acuerdos distritales.
Evaluó la situación provincial y destacó el rol del Frepam, que “puso una línea de preservación de esta alianza provincial que cumplió 16 años, que tiene una agenda y es la opción claramente al gobierno justicialista. Si hay una posibilidad de alternancia es porque existe el Frepam”, dijo, y agregó que “siempre cuando se resuelve una cuestión nacional permite a los distritos donde se desarrollan acuerdos que los preserven”.
Volviendo a la provincia de Santa Fe, y al recordar el reciente acercamiento de Carlos Reutemann a Mauricio Macri, sostuvo que “se ha permeabilizado tanto la política que todo vale, y el todo vale parece ser la columna vertebral de la elección 2015”.
Solana fue contundente sobre la posibilidad de una alianza con el PRO: “A nivel nacional lo de Macri lo pusimos como un límite. Acá los representantes del MID, y del Mofepa, claramente identificados en Mac Allister, han planteado de un encuentro con el Frepam, de charlar, de desarrollar algunos puntos de ideas fuerza con un programa de gobierno”.
 
Con Macri no.
Admitió no obstante que sería muy incómodo para el socialismo integrar un frente con el PRO y Mac Allister. “Hay una condición sine qua non, y es que Macri no puede estar encabezando la boleta”, que es precisamente lo que Carlos Mac Allister quiere en una posible integración con el Frepam.
“Para nosotros es una situación muy incómoda, y tragar sapos de esos no nos gusta, pero si sacamos nuestro físico, con el poco o mucho peso que tenga, ayudamos a que el plato se balancee para el otro lado. ¿Para dónde? Para el lado de un gobierno provincial que es de un neoliberalismo camuflado ahora con las políticas nacionales. Porque si se le saca la influencia de las políticas universales, de las políticas de viviendas, es muy pobre lo que ha hecho el peronismo en La Pampa”, recalcó.
 
Blanco y negro de la política.
No obstante trató de medirse y agregó que “no le cerramos las puertas a nadie. He charlado con Mac Allister, y a veces te ponés de acuerdo, otras no tanto, según el nivel de profundidad en que se avance”.
Analizó que se trata de “dos culturas políticas distintas. Una la del militante con un perfil ideológico definido, y el otro las buenas intenciones y las ganas de cambiar. Y reconozco que Mac Allister es muy trabajador, y muy andador, pero a veces hay cuestiones en las que no nos ponemos de acuerdo”.
Expresó que en la política se “ha generado un blanco y negro”, que atribuyó a la presidenta Cristina Fernández, “al plantear estás conmigo o estás en contra”.
Después Solana hizo referencia a Francisco Torroba, y dijo que “su liderazgo no está en discusión. El propondría conversar con todos porque a su entender si en el plato de la balanza está toda la oposición haciendo contrapeso al oficialismo, que tiene 60 municipios, y una estructura nacional y provincial pesada, se podría conseguir un equilibrio que de otra manera sería difícil”.