Ir al contenido principal

“Terminar con la ‘cultura del secretismo’ en el Estado pampeano”


Una Ley para la creación de un área de Transparencia en la FIA

El diputado provincial Luis Solana (PS-Frepam) presentó un Proyecto de Ley por el que se crea la Dirección General de Transparencia del Estado en el ámbito de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.


El área de Transparencia se propone trabajar prevención en la comisión de delitos que afecten al patrimonio público convencidos de que los incrementos de la transparencia mejoran el desempeño del Estado, aumentando la eficacia y la eficiencia de las prestaciones públicas.
Solana remarcó que “intentamos con este proyecto ponernos delante de los hechos advirtiendo sobre los mecanismos que generan espacios para las prácticas poco transparentes que suelen dar lugar a la corrupción.”
El proyecto tiene como fundamentos la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción. Nuestro país adhirió a dicho instrumento mediante la Ley 26.097.
La misma convención plantea en su preámbulo su preocupación “por los casos de corrupción que entrañan vastas cantidades de activos, los cuales pueden constituir una proporción importante de los recursos de los Estados, y que amenazan la estabilidad política y el desarrollo sostenible de esos Estados.”
Asimismo recomienda la creación de un órgano u órganos de prevención de la corrupción.  Haciendo especial hincapié en que se “otorgará al órgano o a los órganos mencionados la independencia necesaria (…) para que puedan desempeñar sus funciones de manera eficaz y sin ninguna influencia indebida.”
El diputado dijo que “es necesario comenzar a desandar en nuestra provincia una vieja tradición del Estado provincial que es la ‘cultura del secretismo’. Con la creación de un área de Transparencia y Lucha contra la corrupción en el ámbito de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas se debiera iniciar un camino, orgánico, que permita transformar, de manera progresiva, las estructuras y procedimientos estatales.
Del mismo modo, pensamos que, para garantizar la efectividad del órgano creado, es necesario dotarlo de plena independencia ubicándolo dentro de la estructura de la FIA dando cumplimiento a recomendaciones de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción”.