Ir al contenido principal

Buscan el desarme pampeano

Un proyecto presentado por el diputado socialista del Frepam, Luis Solana, establece la creación de una Comisión Provincial de Promoción del Desarme Voluntario, que estará a cargo de desarrollar e implementar acciones complementarias y de difusión del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, establecido por la Ley 26.216, a la cual La Pampa, junto a otras 5 provincias no se han adherido. Además, servirá como complemento de la Ley Provincial 2.421, que aprueba el convenio celebrado entre el Registro Nacional de Armas (Renar) y la Provincia de La Pampa.

Para cumplir con las metas de entrega y destrucción, con un proceso de concientización social, el Estado Provincial deberá colocar en las boletas del Impuesto Inmobiliario, y a la Patente Automotor, y en la página Web oficial del Gobierno de La Pampa, un logo de identificación del programa de entrega voluntaria de armas, a los efectos de lograr una adecuada difusión en la población general. A su vez, desarrollará campañas publicitarias, por Internet, medios gráficos, televisivos y radiales, y señalizaciones callejeras, tendientes a difundir toda la información de interés atinente al programa de entrega de voluntaria de armas de fuego. También deberá comunicar fehacientemente a la población los lugares físicos donde se podrán entregar las armas voluntariamente.
Mientras que el Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad, deberá crear un número telefónico gratuito que informe y asesore a la sociedad sobre los alcances, términos y beneficio del Programa. Por otra parte, vía reglamentación, se otorgará incentivos -no dinerario-, a toda persona que realice la entrega de armas de fuego y municiones.
A fin de promover la participación, se creará el "Premio Provincial a la Cultura de la Paz", que será otorgado por el poder Ejecutivo Provincial al Municipio o Comisión de Fomento que reciba la mayor cantidad de armas de fuego en proporción a su cantidad de habitantes. El premio consistirá de un subsidio del gobierno Provincial para mejorar las instalaciones deportivas del Municipio.
Por otro lado, establece que los gastos que demande el cumplimiento de las disposiciones de la presente ley serán atendidos con los recursos que destine a tal efecto la legislación presupuestaria general de la administración pública provincial.

Fundamentos.
El proyecto tiene como objetivo ir más allá de la adhesión a la Ley Nacional 26.216, para eso prevé que nuestra provincia aborde acciones tendientes a disminuir la expansión y el uso de armas de fuego entre los civiles, herramientas utilizadas para comisión de delitos, en la resolución de conflictos interpersonales, casos de suicidio y accidentes domésticos causados por manipulación de las mismas.
Otros de las datos aportados, menciona que La Pampa posee el segundo índice de suicidios más altos del país llegando a alcanzar el 13,2 cada 100 mil habitantes durante el período 1997-2005, alcanzando los 356 suicidios, donde el 50 por ciento fueron mediante el uso de armas de fuego.
Además a nivel nacional solo el 25 por ciento de los asesinatos se producen en ocasión de robo, lo que significa que el 75 por ciento restante se produce por falta de conocimiento en el manejo de estos artefactos.
Algunos antecedentes relevantes, mencionan que las heridas causadas por las armas de fuego son la segunda causa de muerte entre jóvenes de 10 a 24 años de edad, que 7 de cada 10 muertos por armas no alcanzó a cubrir la mitad de su vida expectable, y que la presencia de un arma en una casa aumenta los riesgos de homicidio y suicidio.