El diputado provincial Luis Solana (FrePam) propuso, en el primer
proyecto que ingresó en este período ordinario de sesiones, la creación
de un programa para otorgar la Asignación Provincial por hijo para
protección social. “Esto es para cambiar el paradigma de la ayuda social
en La Pampa”, dijo el legislador.
Solana afirmó que esa asignación sería de 216 pesos, como la
Asignación Universal. Y alcanzaría a quienes reciben la AUH. “Es un
complemento, pero con fondos provinciales”, dijo.
“Nadie cuestionó
la AUH. Lo tenemos que hacer en la provincia, para modificar la forma en
que se llevan a cabo los programas sociales”, remarcó.
Los
beneficiarios, según el proyecto, serán “los mismos beneficiarios
incluidos en el subsistema no contributivo de AUH considerando los
mismos requisitos y condiciones estipuladas por dicho subsistema
previstos en la Ley Nacional Nº 24.174 artículo 14 ter inc. e que
consiste en acreditar el cumplimiento de los controles sanitarios y del
plan de vacunación obligatorio hasta los cuatro años de edad y desde los
cinco años hasta los dieciocho años de edad, deberá acreditarse la
concurrencia de los menores obligatoriamente a establecimientos
educativos”.
Además propone que, adicionalmente, se debe acreditar la
realización de “control de peso, talla, Índice de Masa Corporal y
perímetro encefálico”. Solana dice que “de esta manera se puede lograr
mostrar un diagnóstico nutricional de niños y niñas y adolescentes
contemplados en dicho programa. Ese control se realizará en los
establecimientos públicos de Salud Provincial”.
También propone que
el 80% sea asignado a través de una tarjeta magnética y el restante 20%
en una caja de ahorro del Banco de La Pampa cuando se hayan cumplido
todos los requisitos.
“La Provincia debe acompañar estas políticas,
no desde lo testimonial ni de lo declarativo, sino efectivizarlo con
programas complementarios que profundicen esta tendencia de establecer
políticas sociales universales más transparentes y efectivas que se
hayan elaborado en nuestro país y que presenten una verdadera política
de Estado con destino a elevar la condición humana de sus habitantes”,
señala Solana en los fundamentos.
El legislador criticó el criterio
de la política social de La Pampa: “Hay que ir a acreditar la necesidad,
a partir de lo cual se focaliza la política. Esas políticas tienen una
concepción particular de la pobreza, cercana a la filantropía. Son
prestaciones restringidas a un subgrupo, dentro del universo”.
“En
otras palabras, para acceder a la asistencia hay que demostrar la
necesidad. Se le otorga el plan social en función de sus necesidades y
no de sus derechos. Diferente es la concepción de las políticas sociales
universales, donde el acceso a las mismas es un derecho por la sola
calidad de ciudadano”, señala el diputado socialista.
La idea es que
“nuestra provincia acompañe con su propio esfuerzo a las políticas
nacionales que han tenido un amplio consenso en la ciudadanía en los
sectores sociales y políticos de todo el territorio”.
BAJAR PROYECTO
Fuente: El Diario de La Pampa
BAJAR PROYECTO
Fuente: El Diario de La Pampa