Ir al contenido principal

El Estado puede frenar el crecimiento del consumo de droga


Hemos incluido en la plataforma del FREPAM el “Programa Provincial de Enseñanza para la prevención de adicciones. Alcohol y drogas” como contribución para garantizar la educación a niñas, niños y adolescentes en todos los niveles escolares de La Pampa. La iniciativa tiende a incluir en los planes de estudio de los niveles de Educación Primaria y Secundaria este programa para prevenir las adicciones desde la información y educación de los niños, niñas y adolescentes.
Actualmente, desde el Estado provincial no hay políticas públicas que tiendan a la prevención y los escasos fondos para esta área se usan sólo en sueldos o asistir a quienes ya han sufrido padecimientos. Debemos cambiar la asistencia por la prevención, ya que la primera tampoco produce una reinserción plena ni elimina la adicción. La única manera es prevenir desde la mas temprana edad.
En la propuesta se impulsa la creación del programa en el ámbito del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de La Pampa, “que tiene como fin garantizar el derecho de niños, niñas y adolescentes, de recibir una educación para la salud  y la prevención de adicciones tal lo previsto: en el articulo 14 de la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Nº 26061, en el articulo 11 Inc. “q” de la Ley Nacional de  educación Nº 26206 y en el articulo 13 Inc. “j” de la ley provincial de educación”.
Este plan está dirigido a los niños, niñas y adolescentes que se encuentren cursando en alguno de los niveles de la educación formal, tanto sea en instituciones de gestión pública o de gestión privada. Y tiene por fin situar la educación y prevención sobre las adicciones y el consumo indebido de drogas, en todas las modalidades y niveles del Sistema Educativo de la provincia de La Pampa.
Combatir la droga es ganar vida, es hacer efectivo el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, de tener una vida plena, donde puedan planificar un futuro saludable sin interferencias de sustancias que cambian la conducta hacia frustraciones crónicas. Esta propuesta parte del diagnostico que surgen de estudios realizados sobre la realidad de los jóvenes, ya los Socialistas habían dado a conocer un estudio de campo sobre adolescencia, educación y adicciones en la Zona Sur de Santa Rosa, también el Sedronar cuentan con datos que reflejan que las adicciones incorpora cada vez a mas jóvenes. Esta evidenciado que el Estado y la sociedad civil han marginado a la juventud del centro de sus preocupaciones. No hay, ni ha habido, en nuestra provincia, una política dirigida a los y las jóvenes. Ante la falta de políticas activas por parte del Estado provincial en manos del PJ, es que creemos fundamental llevar adelante un plan integral que contribuya a combatir la droga, no solo desde el punto de vista policial, sino creando una conciencia preventiva en los principales afectados y en la sociedad toda.
En nuestra provincia existen, al igual que el resto del país, índices sobre consumo de sustancias psicoactivas de magnitudes alarmantes. Como señalan los informes citados, la problemática de las drogas ha cobrado una importancia insoslayable debido al aumento que se ha producido en la cantidad de consumidores y a las cada vez mas dañinas sustancia que se consumen, que si bien estas sustancias son las mismas, lo que ha sucedido es que han bajado la calidad debido a la tarea de los revendedores que día a día incrementan el uso de tóxicos para estirar el estupefaciente.
Por solo citar un dato de Salud Publica: más de 70 % de las consultas  a la guardia son debido al alcoholismo y drogas, agravado aun, ya que se percibe la presencia de nuevas drogas con mayor adicción y mucho más riesgosas a  la vida humana.
Los principales fundamentos son que “la prevención, que requiere de activas políticas públicas, debe asumirse como el instrumento más idóneo para la disminución de las adicciones. La atención primaria  de las adicciones salva vidas, evitan lesiones permanentes tanto físicas, mentales y psicológicas”.
En la Provincia, y según datos oficiales, un peso de cada mil es destinado a prevenir y asistir el mayor flagelo que tienen los jóvenes pampeanos.
Si observamos el Presupuesto de la Subsecretaría de Abordaje de las Adicciones del Ministerio de Salud, vemos cómo los escasos recursos que se destinan a esta área casi en su totalidad sirven para pagar sueldos y asistir a quienes ya han sufrido padecimientos. Pero no para hacer prevención. (ver cuadro adjunto)
Con esta política que se lleva adelante, solo se puede suponer que los índices de las adicciones seguirán en aumento. Hoy nada impide que un adicto en sus primeros pasos, pueda evolucionar hasta la dependencia absoluta. Hoy se sabe, que con la política que lleva adelante el gobierno provincial, nadie ha sido rehabilitado.

Si vemos la escasa jerarquía que se le ha otorgado a la prevención de adicciones, solo debemos mirar la expresión monetaria de la propuesta de gobierno a través del presupuesto, para la atención de este flagelo. 
UNIDAD DE ORGANIZACION: SUBSECRETARIA DE ABORDAJE DE LAS ADICCIONES
JURISDICCION: MINISTERIO DE SALUD
AÑO
2.011
2.010
PERSONAL PERMANENTE
1.377.037,00
1.346.151,00
ADICIONAL POR ANTIGÜEDAD
7.773,00
7.773,00
ASIGNACIONES FAMILIARES
15.247,00
15.247,00
SERVICIOS EXTRAORDINARIOS
39.250,00
39.250,00
PERS. PERMANENTE -ADICIONALES
0,00
0,00
SUELDOS
1.439.307,00
1.408.421,00
BIENES DE CONSUMO
56.500,00
56.500,00
SERVICIOS NO PERSONALES
77.905,00
77.905,00
DERIV. A TERCEROS FUERA PROV.
98.500,00
98.500,00
SS NO PERS. - ALQUILERES
36.000,00
36.000,00
DERIVACION A TERCEROS
2.498.400,00
2.498.400,00
ASISTENCIA AL ENFERMO
2.767.305,00
2.767.305,00
PROGRAMA CONVIVIR JOVEN
198.000,00
198.000,00
MUNICIPIOS VARIOS
116.710,00
116.710,00
ENTIDADES HOSP. Y BENEFICAS
530.500,00
530.500,00
INVERSIONES VS
13.000,00
13.000,00
OTROS
858.210,00
858.210,00
TOTAL
5.064.822,00
5.033.936,00
TOTAL PRESUPUESTO
5.333.400.226,00
3.813.053.777,00
PORCENTAJE PRESUPUESTO DESTINADO AL AREA
0,09%
0,13%