
El diputado provincial Luis Solana (Frepam-PS) presentó en la Legislatura un proyecto de ley para crear un Registro Público de Objetores de Conciencia, con el objetivo de poner en vigencia el protocolo para los abortos no punibles en esta provincia, y sin modificaciones en la norma. Según el legislador, de esta manera, se garantizará el servicio, y se evitarán problemáticas como las ocurridas con la nena de 11 años que fue abusada por la pareja de su abuela y embarazada en la localidad de Relmo.
Esta iniciativa establece la creación de un Registro Público de Objetores de Conciencia en el Sistema sanitario público y privado de La Pampa que funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Salud Pública. Solana detalló que este registro será público y se podrá observar en Internet.
"El proyecto fue elaborado con la colaboración de agrupaciones de mujeres de Santa Rosa y General Pico como así también por profesionales médicos y asesores jurídicos. Establece que el derecho a la objeción queda restringido en su totalidad en caso de emergencia, es decir cuando no existiese otro profesional sanitario que pudiera hacerlo, Salud Pública deberá garantizar la intervención quirúrgica", indicó.
"¿Y si está de licencia?"
Solana indicó que en el artículo 2 del proyecto creado es requisito imprescindible, "que el objetor suscriba una solicitud para ser beneficiario de la objeción de conciencia acorde al formato tipo Anexo I de la presente que será provisto por la Secretaría de Salud". Además se deja por sentado que todo profesional y demás trabajadores de la Salud tienen derecho a ejercer su objeción de conciencia con respecto a la salud sexual y reproductiva.
En el artículo 4, se precisa que el ejercicio de este derecho estará restringido de manera total en los casos de urgencia médicas cuando no exista otro profesional o trabajador de la salud que pudiera hacerlo. "Es deber de la Subsecretaría de Salud que se cumpla este derecho", ponderó.
Para el diputado socialista, en General Pico no es la primera vez que sucede una situación como la mencionada a pesar de lo dispuesto por la Resolución Ministerial 656/12 o Protocolo Hospitalario para la atención y asistencia sanitaria integral de las prácticas de aborto no punible. "Afortunadamente, la situación de la nena de 11 años, se resolvió a favor de la víctima porque en Santa Rosa hay un solo profesional que no es objetor de conciencia", puntualizó el legislador.