Ir al contenido principal

Incorporan personal pero siguen privatizando


Para 2015 está previsto que haya 20.698 empleados en la administración pública. Esto sin contar otras formas de trabajo para el Estado como los más de 1.200 monotributistas. El diputado Solana advirtió que así "se dificultan las posibilidades de mejoras salariales en la planta preexistente".

El Presupuesto para 2015 prevé una planta de empleados públicos para el Estado provincial de 20.698 funcionarios y trabajadores de la administración pública que absorben el 43,7 por ciento de los recursos. De esta manera, desde 2007 cuando asumió el gobierno Oscar Mario Jorge, ingresaron a la planta un total de 4.999 personas. En 2007 había un total de 15.699 cargos presupuestados que absorbían el 35,9 por ciento de los fondos estatales. En ocho años representarían un promedio anual de 625 ingresos.
De esta manera, el Estado incrementó su función de "primer empleador" por sobre la actividad privada cuando en el mismo período la población total de la provincia creció estimativamente en unos 15.000 habitantes.
El diputado provincial Luis Solana (Frepam) indicó que "desde la llegada de Jorge al gobierno en 2007 a la fecha el empleo público en planta permanente, que se incluyeron en algún convenio colectivo o estatuto laboral como el 1.279 de Salud, 1.124 docente o 643 para estatales, aumentó en cinco mil trabajadores".
"Con Jorge pasamos de tener un empleado público cada 21 habitantes en 2006 -siempre sin contar monotributistas que crecieron en cantidad durante la gestión actual- a tener uno cada 16 en 2015. Y si consideramos los más de 1.200 empleados que revisten como monotributistas o contratos precarios, la proporción llega a uno cada 15", indicó.
"Este crecimiento del empleo público, sin que crezca la población, grafica varias cosas. Una que el Estado es el único que absorbe mano de obra y así se dificulta las posibilidades de mejoras salariales entre los empleados de planta preexistentes. En 2007, aproximadamente el 40% del presupuesto se repartía entre 15.000 trabajadores, y ahora se reparte entre 21.000", indicó.
Solana precisó que "los servicios de seguridad, salud y educación son de baja calidad, con la misma población y mayor cantidad de personal que hace años. Y además a este estado de cosas hay que sumar la proliferación de tareas que se privatizan en toda la administración, que debería redundar en menor personal, como limpieza, correos, mantenimientos, servicios generales y ahora también la medicina con una empresa cubana".
El diputado frepamista indicó que "el equilibrio presupuestario, las cuentas ordenadas, son a costa de la administración más ineficiente y clientelar desde la recuperación de la democracia. El saldo siempre lo pagan los más necesitados: empleados mal pagos y precarizados, servicios privatizados, falta de transparencia en el ingreso a la administración, inexistencia de concursos y capacitación para la selección, malestar laboral en todas las áreas -salud, policía, educación--. Es una situación que impacta directamente en la calidad de nuestros servicios indispensables.
Además hay que mencionar las sospechas de corrupción que pesan en las contrataciones, en las licitaciones de obras públicas y en el manejo de las transferencias con fines electorales".

Los que más crecieron.
¿Cuáles fueron las áreas públicas que más aumentaron su planta de empleados? El sector de la Salud Pública creció el 43 por ciento (de 2.798 empleados en 2007 pasó a 4.003 en 2014). Segundo fue el Poder Judicial con un aumento del 38,6 por ciento en su planta (de 824 a 1.142) y tercero el área administrativa y de servicios generales con el 32,5 por ciento (de 4.145 a 5.493). En tanto, el área de Seguridad aumentó entre 2007 y 2014 el 31,4 por ciento (hoy hay 2.697) y el sector de Educación el 20,2 por ciento (hoy hay 6.208 trabajadores). Vialidad se mantuvo en 86 empleados y obras sanitarias y la Administración Provincial de Energía mantuvieron su planta aunque con algunos sueldos menos.