Autoridades del Colegio Médico de La Pampa se reunieron ayer con dos diputados del Frepam para analizar la situación del sistema de salud en la provincia. Estos legisladores difundieron extractos de un informe según el cual, el 90 por ciento de los médicos colegiados entre 2006 y 2011, optaron por radicarse en Santa Rosa y General Pico.
Los diputados Luis Solana y Martín Berhongaray se reunieron ayer con Jorge Quiroga Mateos, presidente del Colegio Médico, y con los secretarios de la entidad, Martín Morante y Marcelo Allochis. En la oportunidad recibieron un informe denominado "Análisis sobre determinación de zona desfavorable para el ejercicio profesional en la Provincia de La Pampa" que revela que los médicos que solicitaron colegiación para ejercer en el sector privado en el período 2006/2011 fueron 151, de los cuales el 90 por ciento (136) se radicaron en Santa Rosa y General Pico, mientras que sólo el 10% se afincó en el resto de las localidades de la provincia.
El diagnóstico también sostiene que sólo el 8 por ciento de los médicos actúan en el 80% del territorio provincial, con elevada concentración de profesionales en los dos principales centros urbanos. Esto, dicen Solana y Berhongaray, "concuerda con la preocupante realidad que venimos advirtiendo respecto del sector público".
Por lo pronto, desde el Colegio Médico indicaron que en el ámbito privado se avanzó en la suscripción de convenios en función de los cuales algunas obras sociales -la primera incorporada fue el Sempre- abonan un adicional por zona desfavorable del 30 por ciento en las consultas que realizan los médicos que prestan servicios en forma regular en las localidades del interior.
Zonas.
La entidad que aglutina a los médicos que actúan en la provincia, clasifica como "zona desfavorable" a las zonas sanitarias 3 y 4, que tienen como ciudades cabeceras a General Acha y Victorica, e incorpora en el beneficio a localidades de los departamentos Rancul y Guatraché (corresponden a las zonas sanitarias 2 y 1) dada las similitudes que presentan: extensa distancia con centros asistenciales de mayor complejidad y condiciones de ejercicio profesional.
Las autoridades de Colegio Médico, en contacto con los dos legisladores provinciales, manifestaron además que "las localidades del interior tienen necesariamente que estar cubiertas, ya sea con gestión pública o privada".
Médicos cubanos.
Tanto el gobierno provincial como el Colegio Médico y los diputados de la oposición parecen haber coincidido con la foto de la situación: hace falta médicos en los pueblos del interior. Pero las posibles soluciones divergen.
Días atrás, el Poder Ejecutivo, a través del ministro de Salud, Mario González, anticipó que están avanzadas las tratativas para traer a La Pampa médicos cubanos que cubran los puestos vacantes en el interior.
El Colegio Médico, en tanto, plantea un "plus" por zona desfavorable, pero centrado principalmente en las obras sociales y apuntando sólo a médicos.
Los diputados Solana y Berhongaray, en tanto, desde hace algunos meses vienen recorriendo centros de salud de toda la provincia y ya presentaron en la Legislatura un proyecto de ley que otorga un plus sobre las remuneraciones para las zonas consideradas desfavorables, pero previsto para quienes cumplen sus servicios en Salud Publica. Se plantea un beneficio que iría del 20 al 100 por ciento, criterio similar al aplicado en el ámbito educativo.
El proyecto del Frepam además aplica dicho plus por zona desfavorable no sólo a los médicos sino también a quienes se desempeñan en los servicios de enfermería, administración y servicios generales.
En relación a la idea de cubrir las vacantes con médicos originarios de Cuba, según indicaron ayer Solana y Berhongaray, coincidieron con las autoridades del Colegio Médico en que carecen de precisiones sobre lo que pretende hacer el gobierno al respecto.
"Sostenemos que el Sistema de Salud es uno solo, gestión pública como columna vertebral y gestión privada como un complemento necesario para la más amplia cobertura territorial y de especialidades", indicaron los legisladores frepamistas al cierre de la reunión con las autoridades del Colegio Médico.