Ir al contenido principal

Existe un déficit en la atención de la niñez y la adolescencia, hay 2.600 niños bajo cuidado del MBS

La cifra se conoció a partir de la pregunta de un legislador. Del total, 240 están bajo la guarda de la Dirección de Niñez y Adolescencia: algunos en familias sustitutas y otros en hogares de menores. Diputados cuestionaron la precariedad en los contratos de los profesionales.

El ministro de Bienestar Social, Raúl Ortiz, junto a su gabinete, visitó ayer a la tarde la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura, para informar a los legisladores el detalle de los fondos con que contará para el año próximo, según el proyecto de Presupuesto 2015 girado por el gobernador Oscar Jorge al Poder Legislativo.
Sobre el final de la reunión, el director de Niñez y Adolescencia, José Ignacio de la Iglesia, reveló que alrededor de 2.600 niños están bajo el cuidado del organismo que dirige, de los cuales 240 representan la situación más grave, ya que directamente la Justicia le otorgó la guarda al Estado.
El diputado socialista Luis Solana (Partido Socialista - Frepam), quien realizó la consulta a los funcionarios, consideró que la cifra es muy alta y demostrativa de que existe un déficit en la atención de la niñez y la adolescencia. Al igual que otros legisladores, el frepamista cuestionó el sistema "precario" con el cual el MBS contrata a los profesionales que trabajan con la problemática: un contrato creado a partir de un decreto.


Unidades regionales.
Por el avance de la implementación de la ley de niñez y adolescencia. Ortiz informó que tienen cargos previstos para sumar profesionales a la planta, para reforzar las unidades regionales, con las cuales se prevé descentralizar la atención a la problemática de esa franja etaria.
El funcionario admitió que están trabajando en solucionar la sobrecarga de trabajo que tienen los equipos técnicos en General Pico y que incorporarán recursos humanos al área de Violencia Familiar.

"Satisfacción".
Antes de ingresar, el ministro sostuvo que el presupuesto para su cartera había sido "charlado" con el gobernador y que presentaba un incremento de un 40%, respecto al presente año. "En 2014 tuvimos 320.000.000 pesos y para el 2015 estamos en 448.000.000", puntualizó.
Esta es la segunda visita que Ortiz realiza como ministro para informar a los diputados sobre el presupuesto. La primera fue hace un año, cuando llevaba semanas en el cargo (reemplazó a Gustavo Fernández Mendía en septiembre de 2013). "Cuando miramos los números y la realidad de algunas cuestiones puntuales que ha tenido el Ministerio, realmente nos llena de satisfacción poder decir que venimos con la tarea realizada", consideró.

Más datos.
Del informe a los diputados y el intercambio con ellos surgieron algunos datos a destacar. Uno de ellos es que los beneficiarios de la tarjeta social continúan estables (14.442 del cupo de 15 mil tarjetas que Nación destina a La Pampa).
En el área de Deportes, se anunció la creación de escuelas deportivas para personas con discapacidad y la puesta en marcha de un proyecto para fabricar en La Pampa sillas de ruedas para la práctica deportiva.
Desde la Dirección de Desarrollo Humano se informó que en la actualidad la expectativa de vida en la provincia es de 80 años, cifra que ubica a La Pampa en el tercer lugar del ranking en el país.