Ir al contenido principal

Tenemos nombres propios para ofrecer en Santa Rosa y General Pico


El diputado provincial y dirigente del Partido Socialista, Luis Solana, indicó ayer que la estrategia, de cara a 2015, de su sector político será liderar en algunas comunas el frente que integra junto a otros partidos provinciales -FrePam-, y en ese sentido aseguró que el socialismo “está en condiciones de ofrecer un plan de gobierno y nombres que lo encarnen en Santa Rosa y General Pico”. Por otro lado, el legislador dejó en claro su rechazo a que en La Pampa el frente que integra sume al macrista PRO que encarna a nivel local el exfutbolista Carlos Mac Allister.

El legislador sostuvo que en la provincia el socialismo “ya hace tiempo es un partido de la realidad política, tenemos bancas en varios concejos deliberantes, referentes sociales y dirigentes comunales en varias localidades. Sobre todo la Legislatura ha sido el ámbito de trabajo más importante para expresarnos”.

Solana afirmó que “como lo hacemos a nivel nacional con Hermes Binner como precandidato a presidente, que hoy lidera en el Frente Amplio UNEN, en La Pampa la estrategia que llevaremos adelantes es liderar el FrePam en algunas comunas y fortalecer la presencia provincial” y aseguró que el PS “está en condiciones de ofrecer un plan de gobierno y nombres que lo encarnen en Santa Rosa, General Pico y varias localidades más”.


Indicó que la integración del FrePam por los tres partidos (PS, UCR y FreGen), “con sus idas y vueltas hasta encontrar la conformación actual, va a cumplir 16 años, con experiencias de gobierno importantes y de coordinación en espacios legislativos. El socialismo apuesta a consolidar y ampliar con coherencia a este FrePam, con estas características de centroizquierda y progresista”.

Candidatos propios en Santa Rosa y General Pico

De cara a 2015, Solana afirmó que “vamos a fortalecer nuestra presencia en las ciudades donde tenemos importantes referencias, como Santa Rosa, General Pico, donde un grupo en el que está al frente (Aníbal) Ambrogetti está trabajando para conformar una lista con identidad progresista, y una veintena de otras localidades donde aspiramos a ser protagonistas centrales”.

En el caso de Santa Rosa, Solana dijo que “el PS en la capital ha tenido una estrategia de desarrollo territorial con locales barriales, tenemos referentes instalados y una activa militancia, esto nos obliga a cristalizarlo en una propuesta municipal. Por eso vamos a trabajar con candidatos propios para representar al FrePam en 2015”.

En ese sentido el legislador indicó “estamos en un buen momento político para asumir este desafío, y en breve estaremos largando una campaña de contenidos y candidatos que la personifiquen. Tenemos mucho para aportar al FrePam y a la ciudad capital”.

En la norteña ciudad “el socialismo -explicó Solana-, tiene como base a sectores sociales y políticos que coinciden en formar consensos para avanzar hacia una sociedad más equitativa y solidaria. El FrePam tiene ese espíritu, esa es su virtud política, porque representa una construcción de ideas progresistas, con partidos de una fuerte tradición nacional y municipal”.

Dijo que el sector “se amplía y nutre de corrientes progresistas y cooperativistas que trabajan con gran sentido comunitario. Con ese rumbo caminamos y ese será el desafío enfrentando tanto relatos falsos expresados como alternativas políticas”.

En ese sentido sostuvo que en General Pico “nuestra participación social ha permitido una buena relación con muchos radicales, comunistas y peronistas que sueñan, proyectan y trabajan por una sociedad más igual, más segura, y coincidimos en defender una política más transparente, decente, comprometida y eficiente”.

Disfrazados de amarillo

Solana remarcó que “estamos muy entusiasmados para abordar el año 2015 con expectativas de crecimiento para nuestro partido. Y sobre todo trabajaremos para fortalecer la identidad del FrePam”, dijo y disparó que “hace tiempo que dejamos de creer en los faranduleros, nos hicieron creer que “si canta bien” entonces puede conducir la vida de la sociedad. Esa no es una condición política, puede llegar a ser un gran político, pero no porque cante bien”.

Finalmente el socialista afirmó que “hay tiempos de cambio y apostamos por la opción más progresista que es el Frente Amplio UNEN” y recalcó que ese sector “se va consolidando, aunque todavía muestre algunas contradicciones propias de un armado tan heterogéneo en cuanto a sectores y personalidades, pero con un objetivo claro y en común”.

El legislador, ante los evidentes coqueteos aliancistas de algunos dirigentes frepamistas con el sector macrista del PRO, dejó en claro su rechazó y advirtió que “tenemos que detener en La Pampa y en el país el avance de un nuevo neoliberalismo político que dejó daños profundos en los ‘90. Esta vez vienen disfrazados de amarillo, y en eso no nos comemos la curva”.

fuente: diario la reforma