El diputado Luis Solana (Socialismo-Frepam) afirmó que "la interna del PJ se va a llevar puesta la provincia", al referirse al nuevo conflicto entre poderes surgido por el gasto de 786 millones de pesos de excedentes presupuestarios que la Legislatura demora en aprobarle al Poder Ejecutivo para que pueda destinarlo a diferentes áreas. Y reclamó puntualmente por los 15 millones de pesos para obras cloacales de Corpico.
"Yo no soy oficialista, pero la interna peronista no puede frenar la marcha del Estado provincial. En respeto a la Constitución Nacional le quitamos el año pasado al Ejecutivo el manejo discrecional de los recursos que ingresaban a la provincia más allá de los presupuestados, para que podamos hacer un seguimiento responsable de lo que gasta y en qué gasta el gobierno. Pero el vernismo se cree por encima de la propia Provincia y demora con artilugios técnicos los 786 millones de pesos que hacen al giro habitual de la administración".
"Tenemos frenados 50 millones de pesos para medicamentos para todos los centros de salud, tenemos partidas para el transporte escolar, asistencia alimentaria, salarios, funcionamiento de los hospitales, fondos para cooperativas, créditos para el desarrollo económico, fondos para municipios. Siempre he sido crítico de esta gestión, y de las políticas en materia de salud y educación del gobierno de Oscar Jorge, pero esto no implica que se pongan en juego los intereses de la sociedad pampeana", indicó.
Solana manifestó que "apelamos a que lleven sus disputas internas al partido al que pertenecen, porque así confunden, como siempre, partido con gobierno y gobierno con Estado".
Entre las partidas de los recursos excedentes hay 67,2 millones de pesos para préstamos de Promoción Industrial, 50 millones para compra de medicamentos, 14,8 millones para compra de leche en polvo, 15 millones para obras de Corpico, 15 millones para funcionamiento de hospitales, 5 millones para el área de seguridad, 16,3 millones para asistencia alimentaria, 19,7 millones para sueldos de personal de institutos educativos privados, 50,2 millones para Educación, 8 millones para subsidios de tasas créditos del Banco de La Pampa y 2 millones para préstamos de desarrollo productivo.
Interna y presupuesto.
El año pasado, la Cámara de Diputados modificó la forma de ejecutar el presupuesto, producto de la interna que mantiene el sector vernista con el gobernador Jorge, por lo que se le quitó al mandatario las facultades para reestructurar partidas de recursos que ingresen como excedentes. De esta manera, el titular del PEP debe informar a la Legislatura en qué va a gastar esos fondos para que las partidas sean aprobadas. Con el visto bueno de Diputados, se inicia el trámite para su transferencia. Hasta ese momento, el gobernador podía decidir en qué gastaba y reestructuraba durante el año el presupuesto.
En 2013, una vez sancionada la ley, el gobierno había informado a los legisladores a través de una nota la reestructuración de esos fondos, lo que fue aprobado. Pero ahora, luego de que se presentara el escrito correspondiente a este año el 29 de septiembre, los legisladores vernistas y del Frepam reclaman que el Poder Ejecutivo ingrese una ley en ese sentido. Esto ha sido considerado como una traba por el gobierno ya que demoraría la gestión de esos dineros públicos porque los tiempos se estirarían.
fuente: La Arena
"Yo no soy oficialista, pero la interna peronista no puede frenar la marcha del Estado provincial. En respeto a la Constitución Nacional le quitamos el año pasado al Ejecutivo el manejo discrecional de los recursos que ingresaban a la provincia más allá de los presupuestados, para que podamos hacer un seguimiento responsable de lo que gasta y en qué gasta el gobierno. Pero el vernismo se cree por encima de la propia Provincia y demora con artilugios técnicos los 786 millones de pesos que hacen al giro habitual de la administración".
"Tenemos frenados 50 millones de pesos para medicamentos para todos los centros de salud, tenemos partidas para el transporte escolar, asistencia alimentaria, salarios, funcionamiento de los hospitales, fondos para cooperativas, créditos para el desarrollo económico, fondos para municipios. Siempre he sido crítico de esta gestión, y de las políticas en materia de salud y educación del gobierno de Oscar Jorge, pero esto no implica que se pongan en juego los intereses de la sociedad pampeana", indicó.
Solana manifestó que "apelamos a que lleven sus disputas internas al partido al que pertenecen, porque así confunden, como siempre, partido con gobierno y gobierno con Estado".
Entre las partidas de los recursos excedentes hay 67,2 millones de pesos para préstamos de Promoción Industrial, 50 millones para compra de medicamentos, 14,8 millones para compra de leche en polvo, 15 millones para obras de Corpico, 15 millones para funcionamiento de hospitales, 5 millones para el área de seguridad, 16,3 millones para asistencia alimentaria, 19,7 millones para sueldos de personal de institutos educativos privados, 50,2 millones para Educación, 8 millones para subsidios de tasas créditos del Banco de La Pampa y 2 millones para préstamos de desarrollo productivo.
Interna y presupuesto.
El año pasado, la Cámara de Diputados modificó la forma de ejecutar el presupuesto, producto de la interna que mantiene el sector vernista con el gobernador Jorge, por lo que se le quitó al mandatario las facultades para reestructurar partidas de recursos que ingresen como excedentes. De esta manera, el titular del PEP debe informar a la Legislatura en qué va a gastar esos fondos para que las partidas sean aprobadas. Con el visto bueno de Diputados, se inicia el trámite para su transferencia. Hasta ese momento, el gobernador podía decidir en qué gastaba y reestructuraba durante el año el presupuesto.
En 2013, una vez sancionada la ley, el gobierno había informado a los legisladores a través de una nota la reestructuración de esos fondos, lo que fue aprobado. Pero ahora, luego de que se presentara el escrito correspondiente a este año el 29 de septiembre, los legisladores vernistas y del Frepam reclaman que el Poder Ejecutivo ingrese una ley en ese sentido. Esto ha sido considerado como una traba por el gobierno ya que demoraría la gestión de esos dineros públicos porque los tiempos se estirarían.
fuente: La Arena