Ir al contenido principal

Solana y Berhongaray presentaron proyectos por la falta de gas en General Pico

En una asamblea de vecinos realizada en el Concejo Deliberante de General Pico los diputados provinciales por el FrePam, Martín Berhongaray y Luis Solana, presentaron una serie de iniciativas legislativas que pretenden dar respuesta al pedido planteado por muchas familias pampeanas para conectarse a la red de gas natural, impedido por la negativa de la concesionaria Camuzzi Gas Pampeana SA.

El primero de estos proyectos propone crear el programa “Calor sin Red” en la provincia de La Pampa, para atenuar los mayores costos que deben afrontar muchos vecinos durante los meses de frío, “toda vez que la falta de conexión a la red los obliga a calefaccionar sus viviendas con tubos de gas y energía eléctrica, alcanzando erogaciones mensuales en el pasado invierno de hasta 3.500 pesos”, explicaron los legisladores que aclararon que el programa será transitorio y hasta que el Gobierno realice las obras necesarias.


“La demora en la ejecución de una obra de ampliación de la red de gas natural, mantiene hace meses a miles de familias del norte y centro de la provincia a la espera por la conexión del servicio. Camuzzi canceló la mayoría de las conexiones en los últimos meses, medida que afecta en su mayoría a particulares que ya tienen sus casas terminadas, muchas construidas con créditos ProCreAr y otros. La economía de estas familias se ve resentida con los vencimientos de las cuotas de sus créditos hipotecarios y ahora se les adicionó una carga que es calentar sus viviendas con tubos de gas y artefactos eléctricos llegando a 4 tubos mensuales de 500 pesos y con facturas de energía de 1.500 pesos promedio, con lo cual deben desembolsar, a pesar de cuidarse en el consumo, entre 3.000 y 4.000 en ambos conceptos”, señalaron los diputados del FrePam.

Los diputados consideraron que mientras los vecinos aguardan que se les conecte en algunos años el gas natural, “la provincia como principal responsable de esta desinversión debe compensar, o al menos, atenuar el mayor costo de consumo eléctrico”.

Otra de las propuestas que presentaron es la ampliación del cupo de la garrafa social, actualmente de 10 kilogramos de gas butano y con un precio por kilogramo de 1,60. En cambio el tubo de 45 kilos es de propano, y no está subsidiado, por lo que su valor trepa a los 400 o 500 pesos, con lo cual el kilogramo asciende a 8.90 o 11.15 pesos.

Los asistentes plantearon que el cupo de la garrafa social no alcanza a cubrir la demanda de usuarios, teniendo que recurrir a consumir garrafas hasta 6 veces más costosas. Los diputados explicaron que ambos proyectos se encuentran para su tratamiento en la comisión de Legislación General y concejales de la ciudad de General Pico anunciaron que solicitarán urgente tratamiento de ambas iniciativas a fin de tener previsibilidad para la temporada invernal 2015.


fuente: La Reforma