"El teléfono celular es el
medio de comunicación de todos, pobres y ricos, y es inexplicable que no lo
consideren como un servicio público", expresó el diputado provincial del
Frepam, Luis Solana, en relación a la presentación del proyecto
para la creación de la empresa pampeana de telefonía celular
"Empatel".
En diálogo con este medio, el socialista fue otro de los exponentes que se refirió a la iniciativa dada a conocer por los legisladores de la vertiente vernista. Afirmó que todo servicio que preste una entidad solidaria es garantía de calidad y ahorro porque mejora la calidad de vida de los vecinos debido a que achica el costo, por lo que desaparece el lucro, y la inversión se reproducirá en puestos de trabajo. Amplió que las tres prestadoras del servicio de telefonía celular del país conforman un oligopolio y fijan su propia tarifa. "Que no exista una ley que establezca la telefonía como servicio público significa que los sectores más pobres paguen muchísimo para comunicarse y sin embargo la telefonía fija, utilizada por las clases medias, está regulada", expuso Solana. Y ejemplificó: "Debemos tener en cuenta que mañana Claro y Movistar resolverán establecer el minuto a quince pesos y el Estado hoy no lo regula porque la única obligación que tienen estas firmas es la de comunicar". Para el diputado frepamista, en la actualidad se dividió el territorio, no se compite en cuanto a la tarifa, y las empresas mencionadas ganan millones de dólares que se van del país.
En diálogo con este medio, el socialista fue otro de los exponentes que se refirió a la iniciativa dada a conocer por los legisladores de la vertiente vernista. Afirmó que todo servicio que preste una entidad solidaria es garantía de calidad y ahorro porque mejora la calidad de vida de los vecinos debido a que achica el costo, por lo que desaparece el lucro, y la inversión se reproducirá en puestos de trabajo. Amplió que las tres prestadoras del servicio de telefonía celular del país conforman un oligopolio y fijan su propia tarifa. "Que no exista una ley que establezca la telefonía como servicio público significa que los sectores más pobres paguen muchísimo para comunicarse y sin embargo la telefonía fija, utilizada por las clases medias, está regulada", expuso Solana. Y ejemplificó: "Debemos tener en cuenta que mañana Claro y Movistar resolverán establecer el minuto a quince pesos y el Estado hoy no lo regula porque la única obligación que tienen estas firmas es la de comunicar". Para el diputado frepamista, en la actualidad se dividió el territorio, no se compite en cuanto a la tarifa, y las empresas mencionadas ganan millones de dólares que se van del país.
Participación.
Solana expresó su apoyo a "toda iniciativa" que
tenga que ver con una mayor participación del Estado no solo en la regulación
sino en la prestación del servicio. "Tenemos que aprovechar que La Pampa
es una provincia ideal ya que contamos con la infraestructura, el conocimiento,
y las cooperativas creadas con mucha experiencia por lo que necesitamos dos
cosas: que a nivel nacional se declare como servicio público y que en la
provincia se constituya una empresa con una fuerte impronta cooperativa",
indicó. Y añadió: "Cuando la cooperativa incursionó en el servicio de
Internet, Fibertel tuvo que bajar sus tarifas porque las entidades solidarias
no transan como las firmas oligopólicas. Cuando incursionaron con la
televisión, Cablevisión tuvo que reducir a la mitad la tarifa desde ese
momento".
Para Solana, cuando las entidades solidarias logren
concretar el servicio de telefonía móvil va a existir una expectativa de pagar
la mitad de la tarifa y se va a abonar mucho menos como así también el dinero
va a quedar en La Pampa y, generará empleo genuino. "Toda iniciativa,
venga de donde venga, que incremente la participación del Estado y de las
cooperativas en la regulación y prestación de este servicio va a ser acompañada
por nosotros", completó.
Fente: Diario La Arena