Ir al contenido principal

Denuncian "privatización encubierta” en un servicio del hospital Lucio Molas

Los diputados Martín Berhongaray y Luis Solana dicen que el Ministerio de Salud se “burla” cuando dice que hay “programas preventivos” contra el cáncer. Señalan los gastos que se hacen por contratar videogastrocopías, videocolonoscopías y duodenoscopías en el sector privado.

Los diputados del Frente Pampeano Luis Solana y Martín Berhongaray denunciaron que en el hospital Lucio Molas hay una “privatización encubierta” del servicio de endoscopía. Por eso mismo elaboraron un proyecto que solicita al Ejecutivo provincial que adquiera una Torre de Videoendoscopia de alta definición completa que incluya videoprocesador, fuente de luz de Xenón (compatible con los equipos V y 145) y que además comprenda Gastrovideoscopio de alta definición, Colonovideoscopio de alta definición, y Videoduodenoscopio de alta definición, todo con destino al hospital Lucio Molas de la ciudad de Santa Rosa.
Los gastos que demande serán imputados a la partida específica del Ministerio de Salud de la Provincia correspondiente al presupuesto vigente, añaden los legisladores.
Equipos amortizados
Los diputados informan en el proyecto que en la actualidad esos 3 endoscopios del Hospital Lucio Molas están rotos. Además se trata de equipos añejos, adquiridos a principios de la década del ‘90. Contando con más de 30.000 estudios efectuados, sus fabricantes consideran que si alcanzan los 10.000 es porque son de excelente calidad.
Arrastran las consabidas roturas anuales producto de un uso excesivo, señalan Berhongaray y Solanas. “No debe perderse de vista de que a pesar de tratarse de un procedimiento mínimamente invasivo, las prácticas no están exentas de riesgos pues se tiene acceso a órganos vitales que pueden resultar severamente dañados si la práctica no es precisa”, indican.
Para los diputados, está claro que los 3 endoscopios del Molas están más que suficientemente amortizados, y deben ser inmediatamente reemplazados.
En Endoscopia del Hospital Molas se realizan unos 1.500 estudios anuales, que en su conjunto constituyen más del 90% de las endoscopías practicadas en toda la provincia. En el caso de las Videoduodenoscopias este porcentaje asciende al 100 %.
Los legisladores describen que a consecuencia de no poder practicarlas, por la mencionada rotura de los equipos, las endoscopías se derivan al efector privado (obviamente, sólo las urgencias), con los serios problemas que ello acarrea para movilizar enfermos internados en terapia intensiva, terapia intermedia, politraumatizados, que no debieran ser movilizados.
El Estado le paga al sector privado $700 por cada videogastrocopías y %800 por videocolonoscopías. Las duodenoscopías, con microcirugías, cuestan $5.000. A ello cabe adicionar el costo de las anestesias requeridas para cada estudio.
“No caben dudas de que este proceder constituye una privatización encubierta”, aseveran los diputados. Y consideran que “resulta casi una burla escuchar a nuestras autoridades de Salud Pública hablar de la implementación de programas preventivos”.
Además recuerdan que nuestra provincia cuenta con unos de los más altos índices/país de cáncer de colon (el 2º tumor más frecuente en mujeres, luego del de mama, y el 3º en el hombre luego de próstata y pulmón). La OMS (Organización Mundial de la Salud) sugiere realizar como prevención un estudio de colon a toda persona mayor de 50 años; y el caso de los familiares directos de quienes tuvieron esta enfermedad, comenzar con colonocopias a los 40 años y aún antes.
El Instituto Nacional del Cáncer ha comenzado a nivel país con screening para prevenir el Cáncer de Colon. “Queda claro que La Pampa no puede avanzar en ello ante la falta de estos elementos indispensables”, advierten los diputados.