"Tenemos en La Pampa muchos pueblos con menos de 5.000 habitantes en los que, en conjunto, vive mucha gente. Esto genera un denominador común marcado por la ineficiencia en los servicios provinciales básicos".
La afirmación corresponde al diputado Luis Solana, quien en una entrevista se refirió a la profunda centralización en las decisiones a nivel provincial y a la necesidad de impulsar un nuevo esquema de coparticipación. El legislador habló así de problemas en Justicia, educación y seguridad y, fundamentalmente, de las falencias del sistema de Salud Pública en el interior.
"En la circunscripción IV de Victorica faltan policías, hay un solo fiscal para una región muy amplia, tampoco tenemos defensores y cuando se le tiene que ordenar alguna diligencia judicial a la policía, nos encontramos con que los pocos que hay tampoco están capacitados para la función judicial", sostuvo en una entrevista televisiva. "No es mala voluntad de los efectivos policiales, sucede que no tenemos un área preparada en nuestra policía", agregó.
Invitado la semana pasada al programa "La parte y el todo", que se emite por el canal de la CPE, el diputado Solana resaltó la dispersión de pequeñas poblaciones en el territorio provincial y las dificultades que se presentan ante una administración provincial profundamente centralizada. "Hay 80 localidades, es decir, 80 administraciones, de las cuales cerca de 40 tienen menos de 5.000 habitantes y 20, menos de 700. Si se decide comprar un patrullero para cada ciudad, hay que comprar 80, si se invierte en 50 ambulancias, 30 intendentes se quedan reclamando", ejemplificó.
"La Pampa no se ha organizado para prestar estos servicios y por eso los pueblos, por sí solos, son inviables desde el punto de vista económico, administrativo y financiero, si no se los sostiene desde el Estado provincial", afirmó.
- ¿Es un problema estructural de esta provincia?
- No hay que negar que existe un problema estructural, pero en algún momento la situación estuvo mejor. Es muy difícil de gestionar la provincia de La Pampa.
- Se suele decir que es un provincia fácil de administrar.
- Si tenés 80 comunidades y las 80 dependen de la administración provincial para funcionar, es muy difícil. El sistema de coparticipación ha generado una concentración de poder en el gobernador. Por fuera de Santa Rosa, que es la única que puede tener algún margen de maniobra para implementar alguna política propia, el resto no puede hacer nada sin la venia de la Provincia.
Coparticipación.
El diputado socialista encontró en el actual reparto coparticipativo una de las bases del problema.
"Modificar una ley de coparticipación significa un debate muy grande. En La Pampa se discutió en la década del 50, durante su fundación, un sistema tributario que todavía está vigente. Creo que es hora de revisarlo para pensar la provincia para otros cincuenta años", sostuvo.
- Si el esquema centralizado no funciona, tal vez haya que pensar en una mayor municipalización.
- Nosotros somos abanderados de la defensa de la autonomía municipal. Y autonomía no significa solamente poder elegir al intendente, sino que tiene que ver con tener los recursos suficientes y no ser rehenes del período institucional de algún gobierno. Entendemos que es necesario incrementar el índice de coparticipación. Se ha intentado en algunos casos, con más o menos éxito, en el período anterior de gobierno.
- Con Verna hubo una ley de descentralización, pero quedó en apenas una intención.
- Resultó así porque después, en la gestión Jorge, se la vació de recursos. Está claro que en estos últimos años se generó una concentración de las decisiones provinciales.
Salud en manos municipales.
Bajo la premisa de que "todo lo que puede gestionarse en una jurisdicción menor no tendría que administrarse en un jurisdicción mayor", el diputado provincial Luis Solana comparó la prestación de salud en el interior de La Pampa con la cobertura en otras provincias. Se refirió puntualmente a los casos de Buenos Aires, con el ejemplo de Trenque Lauquen, y de los hospitales de la campaña santafecina.
Sobre el alcance de las prestaciones sanitarias en Trenque Lauquen, el legislador socialista explicó que la Municipalidad no sólo administra el hospital sino que además tiene un laboratorio propio que provee de medicamentos gratuitos a toda la población. "En la provincia de Buenos Aires hay un sistema de coparticipación diferente que les da mucha más autonomía a los municipios. La atención de salud es uno de los ítems que se tienen en cuenta para la distribución de los impuestos provinciales y el envío de partidas presupuestarias por coparticipación", detalló.
Solana describió también su experiencia tras recorrer localidades del interior de la provincia de Santa Fe: "Tienen un sistema descentralizado que va de menor a mayor complejidad, con un sistema de urgencias muy eficiente y una red de postas sanitarias dedicado a la atención primaria de salud".
Luego de mencionar que en La Pampa 30 pueblos no tienen médico, el legislador aseguró que en Santa Fe "cada localidad, por chiquita que sea, tiene un médico, enfermeros y tecnología para abordar distintos tipos de situaciones", quedando una escalera de mayores prestaciones en las ciudades más pobladas hasta llegar a los dos centros de mayor complejidad, ubicados en Rosario.
Aclaró asimismo que en la campaña santafecina los centros de salud son gestionados por los municipios con recursos de la Provincia.