Un informe revela que en 24 localidades de La Pampa, el 30 por ciento de los núcleos urbanos, no hay médico permanente en el área pública. En algunas de ellas, ni siquiera tienen ambulancia. Esta situación afecta a unos 9.855 pampeanos. Afirman que la tasa de profesionales por habitante es uno cada 488 personas, cuando a nivel nacional es de 263. Indican como una de las causas de la falta de médicos en el interior de la provincia a que los galenos prefieren instalarse en Santa Rosa o General Pico y dedicarse a la actividad privada.
El documento fue realizado por los diputados provinciales Luis Solana y Martín Berhongaray, ambos del Frepam. Los legisladores indicaron, en el informe al que tuvo acceso LA ARENA, que al menos 24 localidades no cuentan con profesionales médicos permanentes: Perú, Loventué, Relmo, Unanue, Limay Mahuida, Sarah, Cuchillo Có, Falucho, La Reforma, Pichi Huinca, Rucanelo, Adolfo Van Praet, Maisonnave, Agustoni, Ceballos, Speluzzi, Abramo, Carro Quemado, Dorila, Algarrobo del Aguila, Monte Nievas, Colonia Santa Teresa, Metileo y Bernasconi. En esta última localidad, los vecinos se movilizaron durante enero para reclamar una solución al Ministerio de Salud y lograron la promesa de que se contratarán dos profesionales.
"La falta de médicos en algunas localidades se traduce en un claro déficit que hace imposible llevar adelante cualquier estrategia sanitaria", destacaron.
Faltante en el interior.
Solana y Berhongaray indicaron que a esta situación "cabe adicionar aquellas poblaciones cuyos médicos cubren guardias en otras localidades, o ejercen sus derechos laborales a tomar licencias por enfermedad, vacaciones, u otros motivos, sin que el gobierno los reemplace, dejando desprovistos a sus habitantes de adecuada asistencia sanitaria durante esos días". Tal es la situación de todas las localidades que cuentan con un único profesional médico, y que suman al menos 25.
"Indudablemente, la principal causa que determina que los profesionales no opten por radicarse en el interior se vincula con cuestiones económicas: salarios que no resultan atractivos y la ausencia de incentivos por parte del Estado.
Para remediar esta situación estamos elaborando un sistema de estímulos dirigido a aquellos profesionales que resuelvan prestar tareas en localidades alejadas de los grandes centros urbanos, similar al que se viene implementando en el área de educación", precisaron.
Igualmente, los dos diputados explicaron que "somos conscientes de que el tema es aún más complejo existiendo otros factores que inciden en esta situación, como la falta una infraestructura educativa, cultural y profesional en muchas localidades que les brinde suficiente contención a los profesionales que allí decidan radicarse".
Los legisladores comentaron en el documento que "siempre resulta oportuno reafirmar que la Salud constituye un derecho humano fundamental y el Estado debe garantizar su acceso, gratuidad y universalidad, brindando un servicio de calidad y cercano a la ciudadanía. Es necesario que podamos imaginar lo que significa frente a una enfermedad o un accidente no contar con médico. Una sociedad que no puede garantizar sus derechos básicos exhibe su agotamiento".
Uno cada 488 personas.
En el informe se indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que debe haber un médico cada 600 habitantes para garantizar un acceso adecuado a la atención de la salud. También recomienda una adecuada distribución del personal profesional que cubra de modo satisfactorio las necesidades asistenciales de la población.
Según los últimos datos suministrados por el Ministerio de Salud de la Nación, difundidos en el Segundo Congreso del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas, Argentina cuenta con 3,8 médicos cada 1.000 habitantes, arrojando una tasa de un médico cada 263 habitantes.
"Las tasas de La Pampa se encuentran muy por debajo del promedio nacional, un médico cada 488 personas, situación agravada por la marcada concentración de profesionales en los centros públicos y privados de los grandes núcleos urbanos, que despoja de médicos a amplias zonas de nuestra provincia", precisaron los diputados del Frepam.
Solana y Berhongaray comentaron: "La distribución de profesionales dentro de nuestra provincia sigue el criterio del mercado, evidenciando una abrumadora presencia en los conglomerados más importantes por tratarse de plazas que ofrecen mayor atractivo económico, dato que contrasta con la situación de 24 localidades de menor cantidad de habitantes que no cuentan con ningún médico. Sin dudas un agravante consiste en la profundización de esta tendencia con el paso del tiempo por la ausencia de políticas públicas que permitan dotar de médicos al interior de nuestra provincia".
Médico por unas horas.
De acuerdo al informe relevado por los diputados Solana y Berhongaray y su equipo de trabajo, el detalle de algunos pueblos es el siguiente:
-En algunos casos como Unanue o Maisonnave no tienen ambulancia.
-En Dorila hace cuatro meses que no funciona la ambulancia.
-En Relmo el médico va una vez por semana desde Quemú Quemú o Miguel Cané. Hay una enfermera fija, cuando no está la reemplazan. Hay una ambulancia.
-En Monte Nievas el médico reside en Eduardo Castex y va a la localidad dos horas por la tarde cuando el cargo es full time. Cobra viáticos y cobra guardias. Hay dos enfermeras, una con carpeta psiquiátrica permanente. La ambulancia está obsoleta.
-En Algarrobo del Aguila "de vez en cuando envían el médico de Santa Isabel -una vez cada quince días o una vez al mes-. Hay dos enfermeras y una ambulancia vieja pero funciona. La sala la inauguraron hace menos de un año", precisó el informe.
-En Cuchillo Có, donde hay una Escuela Hogar, hay una sola enfermera, no hay ambulancia y la localidad más cercana está a más de 100 kilómetros, la mitad por camino de tierra.
-A Falucho va el médico de Realicó una vez por semana y hay una enfermera fija.
-En La Reforma va el profesional de Chacharramendi, pero en épocas de vacaciones, no tiene reemplazo.
-Cevallos es visitada por un médico dos veces a la semana.
-Abramo hace al menos cuatro años que no tiene profesional.
fuente: La Arena