Los diputados del Frepam, Luis Solana y Martín
Berhongaray se presentaron nuevamente este jueves ante el Fiscal de
Investigaciones Administrativas a efectos de acompañar información referida al
relevamiento efectuado este jueves por los distintos servicios con internación
del hospital Lucio Molas.
Los diputados acercaron este jueves al fiscal de
Investigaciones Administrativas, Juan Carlos Carola un nuevo relevamiento que
realizaron en el Hospital Molas que amplia la denuncia realizada a fines del
año pasado por la falta de refrigeración en las habitaciones del Hospital Lucio
Molas.
A raíz de esa denuncia, Carola le tomó declaración al
responsable de mantenimiento del Hospital Lucio Molas, Martín Amado, y el
director asociado del nosocomio, Oscar Cerignana, en el marco del expediente
abierto por la denuncia realizada por los diputados del FrePam, Martín
Berhongaray y Luis Solana, por la falta de equipos de aire acondicionado en
algunas habitaciones del centro de salud, en medio de la ola de calor de la última
semana del año pasado.
El titular de la FIA, Juan Carlos Carola, también le
pidió un informe al director del hospital, Hugo Reale, que el directivo hará
llegar en los próximos días.
Ahora, los diputados Solanas y Berhongaray volvieron a
denunciaron la falta de refrigeración en las habitaciones de los servicios de
Clínica Médica, Quirúrgica y Tocoginecología.
“En lo que respecta a la ausencia de ventiladores y
equipos de aire acondicionado en muchas de las habitaciones que alojan
pacientes, en pasillos y otros ambientes cerrados donde el personal presta
tareas, pudimos advertir que dentro del Servicio de Pediatría han instalado un
ventilador por habitación”, dijeron.
“En los restantes Servicios (Clínica Médica, Clínica
Quirúrgica y Tocoginecología) los problemas derivados de la falta de adecuada
refrigeración subsisten sin mayores alteraciones.
Detallaron que en Clínica Médica: “a sabiendas que se
encuentran utilizables sólo 10 de las 16 habitaciones con que cuenta el
Servicio (4 permanecen clausuradas, y 2 aprovechadas por personal médico),
ninguna ha sido provista aún de artefactos de ventilación y/o equipos de aire
acondicionado”.
“Conforme se mencionó en anteriores presentaciones, la
problemática generada por las inadecuadas condiciones de refrigeración no
resulta exclusiva de las habitaciones que alojan pacientes. Son muchos los
ambientes desprovistos de artefactos de ventilación donde el personal
desarrolla diariamente sus tareas. Sólo por citar un ejemplo, el office de
enfermería ubicado frente al ingreso del Servicio de Clínica Médica cuenta con
una superficie aproximada de 5 metros cuadrados. A pesar de carecer de ventanas
y de sistemas de refrigeración artificial, en ese espacio reducido deben
desempeñar sus labores, en simultáneo, dos enfermeras”, aseguraron.
Contaron que “promediando nuestra visita presenciamos el
momento en que se descompuso una madre que aguardaba ser atendida en la colmada
sala de espera de Gineco (1er. piso), ambiente que carece de cualquier
artefacto de ventilación”.
En el servicio de Clínica Quirúrgica los diputados
dijeron que “si bien en principio se encuentran utilizables 11 de sus 17
habitaciones (3 permanecen clausuradas, y las restantes 3 no disponen de
artefactos de refrigeración), nos informaron que el día viernes se comenzará a
dar uso a la habitación 12 -una de las tres desprovistas de ventilación- cuando
se interne allí a un paciente”.
En cuanto al servicio de Tocoginecología: “No se
produjeron mejoras en los problemas de refrigeración que afectan a las habitaciones:
1, 3, 6, 7, y 12”.
Los diputados denunciaron “otros inconvenientes comunes a
varios Servicios no han sido resueltos, a saber:
a) Los baños de las habitaciones no disponen de agua
caliente, indispensable para garantizar la higiene en ámbitos hospitalarios.
Los Servicios de Clínica Médica, Clínica Quirúrgica, y Pediatría cuentan, cada
uno, con una única bañadera provista de agua caliente, que debe ser compartida
por todos los pacientes allí internados.
b) Los mecanismos para levantar o bajar las persianas no
sólo no funcionan, sino que se encuentran deliberadamente obstruidos
("tapados"), complicando así la circulación de aire.
c) Algunas de las camas presentan un marcado estado de
deterioro que les resta funcionalidad (por ejemplo, no permiten que los
pacientes permanezcan sentados).
d) Las ventanas de muchas habitaciones no cuentan con
mosquiteros o los presentan dañados, permitiendo así el ingreso de distintos
insectos en los lugares de internación con el consabido riesgo sanitario que
ello conlleva”.
Agregaron que “a ello cabe adicionar el inocultable
estado de deterioro de muchas de las habitaciones, sus baños y ambientes varios
donde el personal desempeña sus labores”.
“Entendemos indispensable que cuanto antes se comience a
revertir el preocupante estado de situación descripto”, pidieron.
Reclamaron que “se ordene un peritaje tendiente a
certificar cada una de las irregularidades descriptas”.