Ir al contenido principal

Amplían la denuncia por falencias en el hospital Lucio Molas

Los diputados del Frepam, Luis Solana y Martín Berhongaray, presentaron ayer ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) una ampliación de la denuncia por las falencias en el servicio en el hospital Lucio Molas. Ahora sumaron otras fallas a la falta de aires acondicionados en las habitaciones.
En el escrito que fue entregado ayer en las oficinas de la Fiscalía los legisladores hablaron de habitaciones clausuradas y con persianas que no se pueden abrir en las áreas de Clínica Médica y Clínica Quirúrgica, falta de ventiladores y refrigeración en Pediatría y baños en muy mal estado en general, entre otras cuestiones.

Funcionarios a declarar.
El lunes pasado, el titular de la FIA, Juan Carlos Carola, citó a declarar a Martín Amado, el encargado del área de Mantenimiento del Lucio Molas, y al director asociado Administrativo de este centro asistencial, Oscar Cerinignana. Ambos deberán concurrir hoy a las 9 y a las 11 respectivamente a ese organismo. Fue en el marco de la investigación abierta tras la denuncia de los diputados frepamistas por la falta de refrigeración en el hospital más importante de la provincia.
Ayer, Solana y Berhongaray presentaron ante Carola una ampliación de la denuncia original, que había sido advertida por LA ARENA, para añadirla al expediente ya iniciado. Allí afirman entregar "elementos de convicción que reafirman el preocupante cuadro de situación planteado, al tiempo que desvirtúan las falaces justificaciones ensayadas por funcionarios del área de Salud de la Provincia, tendientes a desmerecer la gravedad derivada de la ausencia de artefactos de refrigeración en ámbitos del hospital Lucio Molas".

Relevamiento.
En la visita que hicieron el martes 31 realizaron un nuevo relevamiento en los distintos servicios con internación, "detectando inalteradas las pésimas condiciones de refrigeración oportunamente advertidas", precisaron.
Los legisladores ratificaron que en el área de Clínica Médica ninguna de las diez habitaciones cuenta con artefactos de ventilación o equipos de aire acondicionado y que
"de sus 16 habitaciones tan sólo 10 permanecen activas pues, a la actual clausura de las habitaciones números 7, 10, 12, y 16, cabe añadir que las numeradas 2 y 5 resultan actualmente utilizadas por personal médico para 'office' y otras finalidades".
"Hace tres o cuatro años que solo uno de todos los baños instalados en el Servicio dispone de 'agua caliente'. Lógicamente es el lugar donde obligatoriamente deben bañarse todos los pacientes allí internados", indicaron.
Además "existen varias persianas (por citar un ejemplo, la ubicada frente a la habitación número 9) que no pueden abrirse toda vez que los sistemas se encuentran rotos, complicando la circulación de aire", resaltaron.
En el sector Clínica Quirúrgica hallaron que "de sus 17 habitaciones, las números 1, 2 y 4 se encuentran clausuradas a raíz de que se llueven por completo. Tampoco están operativas -no alojan actualmente pacientes- las números 12, 15 y 17 habida cuenta de que carecen de equipos de refrigeración (ventiladores y/o aires acondicionados)".
"En todo el servicio -dijeron- hay una única bañera que dispone de agua caliente. Algunas de las camas presentan un marcado estado de deterioro que les resta funcionalidad (por ejemplo, no permiten que los pacientes permanezcan sentados)".

Una sola ducha.
Mientras que en Pediatría, la denuncia señaló que "ninguna de las ocho habitaciones cuenta con ventiladores y/o equipos de aire acondicionado. Todas las persianas se encuentran inamovibles: no se pueden subir ni bajar, dificultando la circulación de aire.
El único baño con ducha presenta un marcado estado de deterioro (el piso está peligrosamente hundido)".
En Ginecología dieron cuenta que "el servicio cuenta con once habitaciones, dos de ellas alojan a tres pacientes, las restantes a dos. Las habitaciones 1, 3, 12 y 2 se llueven permanentemente, a pesar de que esta última resultó 'hecha a nuevo' en 2011.
Los splits (aires acondicionados) de las habitaciones numeradas 1, 3, 6, 7, y 12 funcionan defectuosamente (con intermitencia)".
"Una constante en todos los servicios: los baños en muy mal estado", resaltaron.

"Deficiente prestación"
Los diputados Luis Solana y Martín Berhongaray afirmaron en la nueva presentación que "la situación descrita revela que el 'acceso a la salud', en cuanto derecho humano fundamental, resulta abiertamente violado por nuestras autoridades sanitarias en tanto toleran, y pretenden ocultar detrás de inaceptables excusas, un contexto que pone ciertamente en riesgo la conveniente recuperación y mejoramiento de los pacientes".
"Claramente las innegables deficiencias detalladas determinan el incumplimiento de una serie de obligaciones constitucionales y legales previstas por el ordenamiento jurídico para con los usuarios de los servicios de salud. Del inadecuado mantenimiento de las construcciones, áreas circundantes, instalaciones, mobiliarios, etc., se sigue una deficiente, y cuando no peligrosa, prestación del servicio público hospitalario", comentaron.

fuente: La Arena