Ir al contenido principal

Parte de la crisis de salud es que un médico cobre $9000

Los diputados Luis Solana y Martín Berhongaray visitaron el Hospital Evita, en el Plan 5000. Allí hablaron con los pacientes y los médicos.
“Si pretendemos una Salud Pública de calidad y con cobertura provincial resulta inaceptable que un médico full time cobre tan sólo 9000 pesos por mes, luego de que a su básico y guardias le realicen el descuento por impuesto a las ganancias”, afirmaron en un comunicado los legisladores.
En el Hospital Evita la planta de personal se ubica cercana a los 120 trabajadores, constituyendo uno de los principales Centros de Salud Pública de la Provincia.

Allí funcionan 8 consultorios que prestan los servicios de Nutrición, Obstetricia, Clínica, Ginecología, Pediatría, Oftalmología y Odontología. Además cuentan con sectores de Oncología, Salud Mental y Clínica Medica.
Los diputados iniciaron la jornada recorriendo los consultorios y los sectores que allí funcionan, donde conversaron con algunos pacientes que aguardaban ser atendidos para conocer sus opiniones sobre la prestación del servicio.
“Se confirmaron varias de las falencias que se venían señalando en las recorridas realizadas en algunos de los Hospitales de la provincia, especialmente lo que tiene que ver con las condiciones laborales y salariales del personal de la rama técnica y rama profesional”, afirmaron.
“Dialogando con algunos médicos encontramos repetidas las quejas por los bajos salarios de la dedicación full time y la notable diferencia respecto de quienes revisten en el sector privado”, dijeron los diputados en un comunicado.
“Frente al reclamo por la falta de profesionales que garanticen los servicios básicos de salud, el Presupuesto para el ejercicio 2014 da cuenta que la Salud Pública no es una prioridad, ya que el mismo no prevé un incremento en el "Total General de Cargos" para toda la Administración, a la vez que contempla una disminución del personal que reviste en Salud Pública”, afirman los legisladores.
“Quedamos bien impresionados con la tarea que venían realizando los Agentes Sanitarios, pero lamentamos que se haya discontinuado las recorridas periódicas por cada vivienda y los precisos relevamientos que permitían tener una foto del Estado de la salud de cada hogar”, afirmaron.
Los legisladores afirmaron la aspiración que los centros de salud realicen atención primaria de la Salud como lo hace el Hospital Evita.
Anticiparon que “en las próximas semanas continuaremos las visitas por las postas sanitarias de Santa Rosa y los Centros de Salud del localidades del interior, igualmente con lo ya recorrido, podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que jerarquizando al personal con condiciones dignas de labor, encuadres legales que respeten el derecho a la seguridad social y salarios que eviten la migración al sector privado, de esta manera jerarquizaremos la salud de los pampeanos”.

fuente: El Diario de la Pampa