Ir al contenido principal

Superpoderes: los diputados impulsan derogar la ley


El bloque del Frepam (UCR-PS-PF) presentó ayer un proyecto en la Legislatura para modificar la Ley 1388, la Complementaria Permanente de Presupuesto, que le da "superpoderes" al gobernador para reestructurar partidas y modificar ese instrumento. Esta propuesta no es novedosa: ya se intentó hacerlo en otros períodos, pero siempre la mayoría oficialista lo frenó. Esta vez, ante la discusión del Presupuesto 2013 que el gobernador Oscar Mario Jorge tiene que enviar en los próximos días a la Cámara, los frepamistas quieren contar con los votos del Partido Justicialista para ponerle límites al manejo discrecional de las cuentas públicas.
El proyecto es autoría del diputado socialista Luis Solana y fue acompañado por el resto del bloque. Ahora podría contar con el apoyo de los doce legisladores del sector vernista críticos al gobernador Jorge. De hecho, en los últimos días hubo acercamientos entre los legisladores del PJ y el Frepam para empezar a tender líneas comunes en la discusión del Presupuesto. Los diputados vernistas han impulsado varias iniciativas que son rechazadas por el Ejecutivo, por lo que podrían acompañar esta vez el proyecto.

Modificaciones.
El proyecto quiere modificar el articulado de la Ley 1388. Esta normativa actual permite al Ejecutivo disponer reestructuraciones presupuestarias según su criterio. Ahora se pretende volver al espíritu de la Ley de Presupuesto y que el PEP sólo pueda reestructurar partidas previa autorización de la Legislatura. Y si ingresan más fondos que los previstos, la Cámara autorice los nuevos destinos. 
En el proyecto presentado ayer, en el artículo 1 se deja constancia que el Ejecutivo podrá proponer modificaciones presupuestarias dentro del monto que fije la Ley de Presupuesto Anual y esto debe ser remitido dentro de los cinco días de dictado a la Cámara. Esto se tratará por el pleno de la Legislatura y determinará en 15 días.
En el artículo 2 propone que la Cámara de Diputados podrá modificar el presupuesto de su jurisdicción, sin alterar su monto total, mediante una resolución. La misma será comunicada al Ministerio de Hacienda y Finanzas. Y en el artículo 3 establece que por el mismo procedimiento del artículo 1 "se podrá modificar el presupuesto general de gastos, incrementando el cálculo de recursos cuando la evolución de los mismo indique que serán superiores a su estimación original dentro del ejercicio, sin alterar el balance financiero preventivo".

Fundamentos.
En los fundamentos, el proyecto de Solana indica que "la práctica indiscriminada de la reestructura presupuestaria en el ordenamiento legal vigente de nuestra provincia ha herido de muerte al instituto constitucional del presupuesto", que es "un instrumento que hace al funcionamiento del sistema democrático" y "traza una línea divisoria entre las atribuciones constitucionales que fija la carta magna para cada uno de los poderes". 
Esto va en contra del presupuesto como instrumento de control. Según los fundamentos, "la vigencia de la ley 1388 obstaculiza el control de las cuentas públicas y cubre con un manto de sospechas la gestión de la administración pública provincial".
Solana estableció que la normativa vigente "es una medida que fue tomada cuando el menemismo cooptó a nuestros gobernantes que adoptaron y profundizaron una forma de gestionar la Administración Publica que necesita del descontrol para disponer de las arcas públicas".