El legislador socialista, en su proyecto, aseguró que varias provincias son las que adoptaron dicho criterio de eximición del pago y bregó para que en La Pampa se materialice un criterio "inclusivo".
El legislador explicó que si se aprueba la iniciativa no tributarían los automotores de "propiedad de personas discapacitadas y/o destinados al traslado de las mismas, siempre que sean ambulatorios, la discapacidad les impida manejarse en el transporte público y se acredite con el certificado que expida la Junta Evaluadora de Personas con Discapacidad creada por Decreto Nº 2032/01 y sus modificatorios".
Solana destacó que la excepción alcanzará a un solo vehículo por beneficiario, cualquiera sea el monto de la valuación fiscal y se mantendrá mientras el discapacitado conserve la titularidad y tenencia. También procederá si la titularidad y tenencia de la unidad es "del cónyuge, ascendiente, descendiente, tutor, curador o pareja conviviente desde al menos dos años, si la discapacidad es de tal grado que impida que sea a nombre del discapacitado".
Y luego aclaro que "en caso de desvirtuarse las condiciones que dan lugar al otorgamiento de esta franquicia se exigirá el pago del gravamen con las accesorias que correspondan".
El diputado provincial recordó que la Ley Impositiva de 2011 prevé un límite para la exención del Impuesto a los Vehículos para el caso en que sean titulares personas con discapacidad, o algún familiar, de 92.400 pesos.
"Hemos recogido la preocupación de personas con discapacidad o familiares de quienes no pueden trasladarse de manera convencional, sino que lo tienen que realizar en determinado tipo de vehículos, dado la necesidad de transportar sillas especiales u otro soporte. Se trata entonces de una necesidad concreta, como lo es adquirir vehículos utilitarios o del tipo pick up, los cuales permiten resolver el complejo tema de la movilidad, sin que el Estado haga más costoso aún el acceso", sostuvo Solana.
A partir de ese requerimiento, "es que anualmente se plantea la discusión en comisión de la necesidad de establecer valores de exención que alcancen o superen el monto de los vehículos citados. Lamentablemente, año a año, no queda resuelto este ítem de la Ley de la manera más conveniente. Entendemos que no se asume y no se entiende cabalmente la problemática de la discapacidad por parte de quienes realizan el proyecto de Ley, y no se profundiza en la Cámara la cuestión".
El legislador del PS dijo que varias provincias son las que adoptaron dicho criterio y apostó a que en La Pampa se materialice un criterio "inclusivo".
"La inclusión y la integración son valores fundamentales para la vida en sociedad y por eso debemos trabajar para atender los derechos de todos. Queremos vivir en una provincia inclusiva, por eso creemos que se debe avanzar claramente en este esquema de exención", concluyó Solana.