Ir al contenido principal

Vamos a tener un ministro con un grado de peligrosidad importante

El diputado socialista repudió el nombramiento de Juan Carlos Tierno en Seguridad. "Es triste y nos pone a todos en alerta", dijo. También contó que no votó a Mauricio Macri.

El diputado provincial del FrePam, Luis Solana, advirtió que, con la ratificación de Juan Carlos Tierno como titular de la nueva cartera de Seguridad en la provincia, “vamos a tener un ministro con un grado de peligrosidad importante”. El legislador cuestionó duramente la designación que hizo el gobernador electo, Carlos Verna, de un funcionario con una condena judicial, una salida abrupta en su anterior gestión en el área, y una destitución como intendente de Santa Rosa luego de una traumática gestión de 87 días.

“Es absolutamente incompatible con el paradigma de la seguridad que pretendemos profundizar desde Diputados. Hay dos modelos, el que quiere incrementar las penas, encarcelar y no dar una segunda oportunidad, descartar; otro tiene que ver con la reinserción, menos demagógico y menos seductor para las víctimas, pero es la posibilidad de ir combatiendo el delito”, dijo en declaraciones a Radiokermés. “Convertimos en ley la creación de un ente de políticas socializadoras que se pondrá en vigencia el 1 de enero para intervenir con quien cometió un delito y sale en libertad. Porque hoy los que salen en libertad condicional tienen una libertad absoluta, nadie le impone condiciones. Y las estadísticas dicen que de cada diez delitos contra la propiead ocho son reincidentes. Si lograramos abordarlos adecuadamente con posibilidades de reinserción, está probado que se reduce a más del 50% la reiteración”, añadió.

Solana consideró que “en el modelo de seguridad que se intenta con la mano dura y estas medidas efectistas, donde atendemos a la seguridad y se llama a Tierno, no hay nada, está todo vacío, no hay un programa. ¿Se va a subir a un paturllero y va a dar vueltas para decir que está él, el cuco?”. “Tierno ya fue ministro. Ya fue. No se consigue nada asi”, reafirmó.

El diputado confesó que cuando se enteró creyó que era una broma. “Evidentemente no. Es una falta de ética de quién va a gobernar la provincia, hoy está pagando con un minsiterio el arreglo por votos, de la colectora, porque tenía el 15% de votos del sector más conservador y de derecha más rancia de la sociedad, que le permitió ser goberandor”, planteó.

“Es triste y nos alerta a todos y vamos a estar todos a la defensiva de la actuación que pueda tener esa persona -alertó-, que sabemos que abusa del poder, ha tenido sentencia y tiene antecedentes nunca negados de violencia, de abuso y hasta de torturas. Inclusive la justicia le dio la razón a los periodistas que denunciaron que se apropío de un campo cuando estaba como director del Banco de La Pampa y el los había denunciado por infamias”.

“Esta confirmado que vamos a tener un minsitro con un grado de peligrosidad importante”, resumió.

Macri presidente

Por otra parte, consultado sobre las expectativas que genera la llegada de Mauricio Macri a la presidencia, respondió: “Se retiraron productos de la venta con ánimos especulativos, muchos tuvieron un aumento importante. Ya se disparó la inflación porque planteó un modelo de devaluación, con predomionio del mercado y a un dolar libre”.

Solana contó que se prorrogó el presupuesto provincial para el año que viene porque no se podía elaborar otro por la incertidumbre generada por el plan económico del próximo presidente. “La devaluación se convierte en inflación. Los empresarios argentinos ya están ganando al dolar blue y trasladan los valores de cotización al precio de los productos que pagan los consumidores en góndola”, explicó. “Sacaron todos los autos 0 km del mercado, no hay entrega. Y en otras ramas de la economía igual. Lo que pretende Macri se está generando ahora”, añadió.

-¿No votaste a Macri? -le consultaron.
-No, no lo vote. El socialismo tenía una candidata, Margarita Stolbizer, que no pasó al balotaje. Y quedaron dos minorías que no nos representan. Esa fue la definición del partido. ¿Qué va a suceder con el Anses? ¿Podrá seguir sosteniendo las asignaciones universales o todo lo vamos a dejar como está y van a perder poder adquistivo y en un tiempo no sirven para nada? No escuché qué va a hacer con las políticas de género, con la educación.
El candidato de la continuidad sabíamos, nos guste o no, qué podía llegar a determinar. Lo que viene es una incertidumbre absoluta y gran parte del caudal electoral que lo llevó a presidente tuvo que ver con el descontento con el estilo del gobierno kirchnerista o algunos casos de corrupción sonados y que han quedado impunes, además de una mala estrategia electoral, que parecía adrede,que decidió una fórmula de entrecasa, Scoili y Zanini, que no ampliaba nada. Anibal Fernández en Buenos Aires era una mochila de plomo.

-¿Qué responsabilidad tiene el kirchnerismo y los sectores progresistas en el crecimiento de Macri?
-El progresismo no está representado en ningún partido político hoy. Hay un sector importante con un pensamiento progresista de transpareencia, de igualdad, de solidaridad y justicia independiente, que estuvo con Alfonsín, se enamora de Chacho Alvarez, lo acompaña a Kirchner en 2003. Y el progresismo se debe un debate: de qué forma logra un armado político para ser parte de la vida nacional porque sino se recrea una fuerza política que los pueda aglutinar y cobijar, devovler la expectativa al sector progresista argentino, eso se va a diluir y vamos a terminar votando siempre por estas facciones, más propias del mercado que de la política.
El progresismo está en una crisis hoy. Tiene que revisar hacia dónde se va dirigir. Y va a tener que ser muy creativo para volver a ser parte, a instalar agenda en la vida política nacional.

DDHH

En los últimos días, Solana presentó un proyecto para repudiar la editorial de La Nacion que pidió “basta de venganza”, en alusión a los juicios a los represores.
“Un disparate. Los derechos humanos son una política de estado. Es necesario saldar con justicia una etapa negra que tuvimos. son los únicos delitos imprescriptibles”, dijo.

Género, en la agenda

Finalmente, sobre la renovación de su banca en la legislatura, dijo que quedaron cuestiones “pendientes” de la gestión que concluye que formarán parte de la agenda, como el protocolo para los casos de violencia de género, con medidas de acompañamiento y protección de las víctimas. “Hubo manipulación del Gobierno. Hicieron muchas jornadas pero no hubo leyes que mejoren la situación”, completó.