El diputado del FrePam pretende que la APE subsidie el precio de la energía que le vende a las cooperativas. Asegura que el acuerdo de congelamiento de tarifas es "anticooperativas".
El diputado provincial Luis Solana (FrePam) salió a reclamar que el
gobierno provincial subsidie a las cooperativas al considerar que el
acuerdo de congelamiento de tarifas las perjudica notablemente.
“Con muchos insumos a precio dólar y acuerdos salariales el
congelamiento de tarifas que firmó la provincia es una actitud
anticooperativa”, indicó el legislador a través de un comunicado.
Por eso, señaló que “en vez de congelar (el gobierno) debería subsidiar”.
“Si el verdadero objetivo del gobierno es evitar el aumento de la luz
para los usuarios, la mejor ecuación para lograr el objetivo es
subsidiar la energía que la provincia le vende a las cooperativas, para
que estas reduzcan los costos y afronten la inflación de salarios e
insumos que las está asfixiando”, detalló. “Las cooperativas no
quieren tanto que le den, sino que no les saquen. La combinación de este
modelo inflacionario con congelamiento de tarifas las conduce a un
déficit operativo que va a sentirse en la calidad de la prestación del
servicio”, consideró.
Acusó al Gobierno pampeano de “tramposo” porque señaló “pareciera
quiere enfrentar a las conducciones de las cooperativas con sus
representados socios, ya que mientras los primeros piden actualizar la
tarifa para salvar las cooperativas carcomidas por la inflación, los
socios exigen que no se les encarezca más sus vidas”.
“El gobierno debería firmar un acuerdo para congelar los embates a
las cooperativas y explorar otros caminos como la subvención de la
energía que la Administración Provincial de Energía”, insistió.
“Mientras que las cooperativas pampeanas prestan servicios a 150.000
socios, la APE solo llega a 2.500 usuarios, o sea el gobierno debilita
económica, financiera y operativamente a las empresas de economía social
que prestan más del 98% del servicio eléctrico provincial”, continuó.
Analizó que “según los presupuestos de la provincia, el Gobierno
piensa recibir más de 140 millones de pesos por la venta de energía a
las cooperativas eléctricas concesionarias del servicio”. A partir de
eso, insistió en que “el Gobierno tiene alternativas para alcanzar el
mismo objetivo con la utilización de los esos fondos nacionales”, y
propuso como alternativa “subsidiar el precio de la energía que la APE”
vende a las cooperativas “achicando sus costos y permitiendo compensar
los mayores costos de insumos y salarios”.
“El resultado sin trampas sería: cooperativas solventes, tarifas
congeladas y Gobierno Provincial defensor de la economía social”,
finalizó.