Ir al contenido principal

Solana: “El hospital del ministro no garantiza las emergencias”

El diputado provincial Luis Solana (Frepam) dijo que el Hospital José Padrós, de la localidad de Rancul, no está garantizando la atención de emergencias.
El legislador estuvo el lunes recorriendo el centro de salud. "Fue a partir del pedido de un grupo de vecinos y vecinas que se encontraban consternados, ya que frente a emergencias el hospital se encontraba cerrado", dijo, en un comunicado de prensa. Uno de los vecinos es Manuel Vetrone. Según contó, observó que su hijo comienza a anunciar una crisis de broncoespasmos mientras estaban en su casa. Iniciaron el tratamiento de crisis con un tubo de oxígeno y oxímetro -instrumento que mide el oxígeno en sangre-.
Como no había respuesta al tratamiento, relató Vetrone, la crisis se agudizó y a las 2 de la madrugada llevó a su hijo en camioneta al hospital. La familia vive a 11 kilómetros del establecimiento.
Según el relato del vecino, cuando bajó en la guardia con su hijo en brazos, la reja estaba cerrada. Tocó el timbre y esperó. Pasaron los minutos y nada. Volvió a timbrar, sólo silencio. Llamó por teléfono al número del hospital y en la lejanía se escuchó que sonaba pero nadie la atendía. Llamó entonces al celular de la directora del hospital. Tampoco obtuvo respuesta, hasta que atendió el contestador. Llamó entonces a la jefa de Enfermeras y ocurrió lo mismo.
La saturación de oxígeno era de 85 por ciento, por lo que desesperado, tomó a su hijo y tuvo que viajar hasta Realicó, a la Clínica Santa Teresita, donde le negaron la admisión por no haber guardia pediátrica. Se dirigió al Hospital Tedín Uriburu, donde su hijo fue asistido y pasó una muy mala noche.
A las 8 de la mañana el padre logró comunicarse con la directora del Hospital Padrós. "Le dijo que no atendió 'porque no reconoció el número de teléfono'. Por suerte al otro día es dado de alta", sostuvo.
Según dijo Varone, "esta increíble historia es la punta del iceberg que desnuda la calidad de atención en el Hospital José Padrós de Rancul".
El padre del chico no solo pidió la presencia de autoridades políticas sino que también se encuentra recolectando firmas.
"Lo paradójico es que este hospital es de la localidad del ministro de Salud, Mario González, el cual fue su director, cuenta con la mejor relación médicos habitantes de La Pampa, tiene todo lo que necesita en servicios para un Nivel III; sin embargo no pueden garantizar que habrá sus puertas frente a las emergencias poniendo a limite la vida de los ciudadanos", expresó.
"La vida del niño Vetrone fue salvada por que su familia disponía de recursos como vehículo, combustible y oxígeno, además de una excelente templanza para conducir en condiciones desesperantes hasta Realicó", manifestó.