Ir al contenido principal

Impulsan una denuncia penal por los derrames petroleros

“Hay que terminar con el viejo discurso efectista, que solo termina aumentando los presupuestos para las fuerzas de seguridad en detrimento de otros sectores, como el de la Salud, la Educación y la inversión en promocionar la cultura del trabajo”, dijeron desde el Foro de Legisladores Progresistas de la Patagonia. 

El llamado Foro de Legisladores Progresistas de la Patagonia, que contó con la participación de representantes pampeanos -entre ellos el diputado socialista Luis Solana-, impulsó una denuncia penal que se investiguen los constantes derrames de petróleo en el río Colorado, además de abordar otras problemáticas de discusión pública.
El Foro había reclamado por la exclusión de La Pampa de la Patagonia en la resolución que definió el recorte al subsidio al gas (ver página 2). Solana dio a conocer el documento que se acordó, que también firmaron las concejalas Felipa Lucero y Carmen Rajo.
También estuvieron la senadora nacional Magdalena Odarda, el diputado provincial de Río Negro Jorge Ocampos, el concejal barilochense Leandro Lescano, el secretario general del Partido Socialista, Juan José Tealdi; el presidente del Partido Pueblo, Gustavo Genusso; autoridades partidarias del Frente Progresista, afiliados y simpatizantes.
El foro exigió la plena vigencia de la Ley Nacional 23272, “que ha sido recientemente incumplida” por el PEN excluyendo a La Pampa como provincia patagónica.
“Manifestamos nuestro apoyo a la denuncia penal que se realizará a la autoridad de cuencas COIRCO ante la contaminación por los eternos y reiterados derrames de petróleo sobre el río Colorado que afecta a la región”, señalaron los legisladores.
En cuanto a la extranjerización de la tierra, el organismo decidió apoyar el trabajo de la senadora Odarda, que ha presentado un proyecto tendiente a modificar la ley vigente que permite un límite del 15% de tierras en manos de extranjeros, “quedando aún en todo el territorio una superficie mayor a veinticuatro millones de hectáreas que el oficialismo está dispuesto a dejar adquirir por extranjeros”, aseveraron.
“Tenemos que cuidar la tierra, que hace al ejercicio de nuestra soberanía y es la garantía de resolver el trabajo, la producción y la vivienda de nuestra población”, insistieron.
También abordaron la problemática de la seguridad: “Hay que terminar con el viejo discurso efectista, que solo termina aumentando los presupuestos para las fuerzas de seguridad en detrimento de otros sectores, como el de la Salud, la Educación y la inversión en promocionar la cultura del trabajo, que en un país con tanta desigualdad son tan importantes para disminuir la inseguridad, la violencia y lograr una sociedad más igualitaria”.
Advirtieron que “otro factor que incide en esta problemática es la corrupción que nos proponemos combatir a todo nivel. En síntesis, se trata de promocionar derechos y tratar el problema de manera plural e integral y realmente efectiva”.
Los legisladores patagónicos “progresistas” dijeron que entienden como “prioritario ocuparse de lo productivo-laboral, respetando las economías tradicionales de la región en lugar de pretender reemplazarlas por la contaminación de la explotación de hidrocarburos por métodos no convencionales y por la megaminería. Lo que debe complementarse con nuevas alternativas tecnológicas y surgidas de la creatividad social sustentables a largo plazo”.
“Expresamos nuestra preocupación acerca de la necesidad de aplicarse la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección de Bosques Nativos Nº 26.331, con la entrega de los fondos correspondientes a las provincias y en el caso de Río Negro, la actualización del Ordenamiento Territorial y categorización en trámite”, añadió.
“Se aprobó la realización de un Banco de Proyectos que estará inserto en un blog del espacio, para que sea abierto y participativo”, dijeron. En materia municipal, entre otros temas, se acordó “trabajar sobre distintos métodos de plusvalía urbana”, que es el mismo concepto que emplean los concejales del Frente Pampeano en Santa Rosa al impulsar ordenanzas contra la especulación inmobiliaria.
En materia de infraestructura “se avanzó en desarrollar acciones para lograr la recuperación de las líneas ferroviarias”, dijeron los legisladores.