Ir al contenido principal

Impulsan la creación de una comisión por la reforma de la ley de carrera sanitaria

Los trabajadores y dos legisladores del Frepam presentaron un proyecto para que se forme una comisión ad hoc. “Hay que empezar a discutir una ley que está vieja”, dijo el diputado radical Martín Berhongaray, sobre la ley de carrera sanitaria.
Los diputados provinciales del Frepam, Martín Berhongaray y Luis Solana, presentaron un proyecto de ley en la legislatura para la creación en ese ámbito de una comisión ad hoc, con el cometido de elaborar un anteproyecto de ley que sustituya la ley Nº 1279 de Carrera Sanitaria. La reforma de esa ley, que tiene 25 años, es un reclamo recurrente de los gremios y los profesinales del sector. En la reciente visita a la Cámara de Diputados del ministro de Salud, Mario González, el funcionario anunció que se modificará ese norma.

La comisión que proponen los legisladores del Frepam, según anunciaron en una conferencia de prensa que brindaro junto al Sindictado de Trabajadores de Salud, Carlos Ortellado, estaría integrada por dos representantes de cada bloque parlamentario, dos representantes designados por el ministerio, y hasta dos representantes designados por cada organización sindical reconocida en el ámbito de la salud pública.
La comisión funcionaría en el ámbito de la Comisión de Legislación Social y Salud Pública de la legislatura, y debería elevar informes con una periocidad no mayor a 30 días. “A la ley de carrera sanitaria queremos darle el valor que debe tener. Es un marco regulatorio con todos los derechos y las obligaciones que tenemos que tener. Eso, ahora, no sucede. Por ejemplo, hoy todos los jefes se nombran a dedo y no hay recategorizaciones”, señaló el secretario general del gremio, Carlos Ortellado.
El gremialista destacó que la presentación del proyecto de los dos legisladores es una consecuencia de la participación de ellos en una asamblea de trabajadores, en las recorridas que hicieron luego por el hospital y en el ámbito de intercambio que se abrió a partir de esa situación.
“Nos parece bueno el anuncio del ministro, todos coincidimos en la necesidad de reformar la actual ley. Sería un primer paso, se verá reflejado en la gestión. Después hay que discutir que salud pública queremos”, indicó.
De todos modos, el legislador socialista, Luis Solana, relativizó el anuncio del funcionario provincial ya que “se hace sobre un relato de que está todo bien y eso no es asi, hasta ahora los remedios que anuncia el ministro soolo agravan las enfermedades”.
El legislador radical, Martín Berhongaray, estimó que “hay que empezar a discutir una ley que está vieja” y deben originarse “cambios de actitud”, entre los que mencionó algun mecanismo para evitar el abuso de los artículos 6 (contrataciones temporarias) que en la actualidad provocan precariedad laboral y una “brecha salarial” con los demas agentes del sistema.
El diputado también mencionó la necesida de introducir un adicional por producción o pago por desempeño. “No puede cobrar lo mismo el médico que hace cuatro operaciones en el mes y el que hace cuarenta”, graficó.
Berhongaray también sostuvo “la inversión en plata no se traduce en salud” y es necesario un ordenamiento, definición de tareas y rejerarquización de la carrera sanitaria en el sistema, además de la priorización de las políticas de atención primaria de la salud.
Finalmente, el médico Edgardo Gigena, representante de los profesionales, destacó que la propuesta de una comisión ad hoc “le dar marco a la participación de los trabajadores” y no la circunscribe solo a alguna invitación de circunstancia de parte de los legisladores. También enfatizó que la nueva ley que surga debe contener “mecanismos participativos” para los trabajadores.

fuente: El Diario de La Pampa