Ir al contenido principal

Denuncian un pacto entre el peronismo y el Poder Judicial

Legisladores de la oposición dicen que "la impunidad se garantiza con un Poder Judicial debilitado y manejable". Son afirmaciones muy duras que hablan acerca de un pacto con el Partido Justicialista.
El bloque de diputados del Frepam salió a denunciar un "pacto del Partido Justicialista con el Poder Judicial", a raíz de la absolución en el jury del fiscal general de General Pico, Carlos Alberto Salinas; pero también teniendo en cuenta la desestimación de toda responsabilidad del procurador general, Mario Bongianino, en el conocido caso Sofía.
Ayer, en conferencia de prensa, de la que tomaron parte Luis Solana, Alejandro Odasso, Martín Berhongaray y Claudia Giorgis, el principal bloque opositor en la Legislatura provincial pretendió dejar en evidencia que "casi sin excepciones el Poder Ejecutivo justicialista ha venido integrando y manejando a su antojo al Poder Judicial. Su histórica vocación del 'vamos por todo' también la vivimos aquí en La Pampa".Los legisladores señalaron que "desde el comienzo de la democracia" es una de las cosas que "lamentablemente no podremos festejar el próximo 10 de diciembre cuando se cumplan 30 años de su recuperación".

"A libro cerrado".
Agregaron que "la impunidad se garantiza con un Poder Judicial debilitado y manejable, y así ha venido ocurriendo. Dos hechos realizados prácticamente con menos de un día de diferencia vuelven a confirmar este tradicional comportamiento. Rescatamos la posición de la diputada Silvia Larreta pero condenamos la actitud mayoritaria del justicialismo que históricamente siempre apoyó a la corporación judicial, relación que usufructuó aun a costa de torcer la ley".
Así pusieron el acento en que a horas de la absolución de Salinas, y también de las declaraciones de Larreta se aprobó "a libro cerrado" la nómina de jueces y fiscales sustitutos propuestos por el Superior Tribunal de Justicia, "pese a la oposición del Frepam a un mecanismo al que se viene apelando desde hace tiempo en forma desmedida".
Los diputados frepamistas señalaron que "sin entrar a juzgar las calidades personales de cada uno de los postulantes para sustitutos, no caben dudas de que el procedimiento de designación es incorrectamente grave. No hubo concursos, ni siquiera comparecieron a audiencias en la comisión respectiva de la Legislatura, y no tienen la estabilidad en el cargo que haga presumir que pueden actuar con imparcialidad", todo eso "sin soslayar la violación del principio del juez natural que acarrea este irregular mecanismo".

Pacto de apoyo.
Indicaron que "el mensaje que se dio con la absolución de Salinas no es más que la reafirmación de una vieja y permanente política de impunidad que ahora ha demostrado que no se detiene ante la violencia de género. Fue un nuevo capítulo del 'Pacto de Apoyo' entre el oficialismo justicialista y el Poder Judicial", afirmaron los legisladores.
Recordaron que desde 1983 a la fecha "han sido los gobiernos justicialistas quienes designaron a todos los jueces y fiscales y, oh casualidad, La Pampa es una de las provincias que tiene índices más altos en lo que hace a la impunidad por investigaciones de corrupción. Por supuesto que, a lo largo de estos 30 años, siempre existieron excepciones tanto dentro del PJ como de parte de los jueces", consintieron.

Lo que viene.
Los diputados alertaron por lo que viene, porque "queda aún pendiente otro hecho grave: se acreditó sobradamente que en la investigación por la desaparición de Sofía Milagros Viale, los fiscales Alejandro Gilardenghi y Héctor Aberásturi conformaron junto con la fiscal sustituta Noelia Afonso un equipo de trabajo que se ocupó de diversas tareas. Esta, por ser una funcionaria sustituta, no correspondió que la juzgue el Jury y con el simple mecanismo de no renovarle el contrato la desplazaron de la función de 'fiscal' que desempeñó en el Poder Judicial. Pero los fiscales Gilardenghi y Aberásturi, no tienen contratos por tiempo determinado, sino que integran en su plenitud el Ministerio Público Fiscal. Queremos creer que seremos acompañados ahora por los demás miembros que integran el jury para el juzgamiento de estos dos funcionarios que, como se acreditó en las audiencias, participaron activamente del caso Sofía. El jury deberá determinar si actuaron bien o mal".

Finalmente advirtieron que "nadie puede hacerse el distraído sin cometer el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público".