Ir al contenido principal

Advierten por la dependencia de Nación

El diputado provincial Luis Solana advirtió que "han avanzado los niveles de dependencia del gobierno pampeano con respecto a Nación" desde el año 2009 lo que, según su análisis, podría comprometer "el funcionamiento mínimo de los servicios en nuestra provincia" si cae la recaudación nacional.
En un análisis de los gastos corrientes, el legislador indicó que en 2014 los recursos nacionales representarán el 74 por ciento de los totales y los provinciales apenas el 26. "Nunca estuvieron tan altos los recursos nacionales con respecto a los provinciales. Desde el año 2009 la tendencia de la provincia es la de avanzar en mayores niveles de dependencia del gobierno. Entre el 85 y 90 por ciento de los gastos corrientes -sueldos, transferencia a los municipios, insumos básicos- depende de los recursos nacionales. Esto significa que cualquier caída de la recaudación nacional por sensible que sea comprometería el funcionamiento mínimo de los servicios de nuestra provincia como salud, seguridad, educación, justicia o administración".
"Si observamos los números vemos que en el 2009 los recursos provinciales alcanzaban casi 31% y en el 2014 se prevé alcanzar solo 26 por ciento. Esos 6 puntos de diferencia significan más de 600 millones de pesos de los que dependemos de Nación y que debilitan la autonomía de nuestra provincia y la pone en condiciones de importante vulnerabilidad", completó.

El documento precisó que en 2008 los aportes nacionales representaban el 67,5 por ciento, en 2009 el 68 por ciento, en 2010 el 72,7 por ciento, en 2011 se mantuvieron en 70,7 por ciento, en 2012 fueron del 69,7 por ciento, en 2013 del 71,7 por ciento y para el próximo llegarán al 74 por ciento.
Solana precisó que "se debe agregar a este estado de situación que sería mucho peor de no ser porque a partir del año 2002 más de un 15 por ciento de los recursos provinciales comenzaron a ingresar por el contrato Area Medanito, sin este aporte del petróleo, la diferencia de los recursos nacionales sobre los provinciales sería mucho mayor".
"Queda demostrado con estos números que La Pampa no acompañó las bonanzas nacionales de los últimos años, sino por el contrario se puso más cadenas dejando de ser prácticamente autónoma y comenzó a convertirse en una sucursal administrativa del gobierno nacional", precisó el legislador socialista.
"Desde nuestro lugar de oposición señalamos la urgente necesidad de una profunda reforma tributaria que genere por un lado igualdad de oportunidades, mayor desarrollo incentivando la producción y el trabajo y por otro desaliente la especulación, la 'timba' y el crédito fácil. Ese es el camino para romper con esta tendencia", comentó.
"Es imposible pensar esta provincia con un gobernador no oficialista si estamos en esta situación, si Hermes Binner (ex gobernador santafesino del PS) fuera presidente, Oscar Jorge sería socialista", dijo Solana.
fuente: La Arena