Ir al contenido principal

Visitamos el Molas en la noche y comprobamos las graves falencias del Sistema de Salud por la inoperancia del Ejecutivo.

Luis Solana y Martín Berhongaray, del Frepam, visitaron por la noche el hospital Lucio Molas y constataron graves falencias en distintas áreas. Denunciaron que por falta de agua no se pudieron bañar bebés recién nacidos, el escaso personal para atender las guardias e internaciones y la sobrecarga de trabajo de enfermeros, entre otros puntos.

"En el marco de las denuncias públicas sobre una gran variedad de déficits en el sistema público de Salud visitamos el Hospital Lucio Molas para acompañar a los trabajadores y profesionales que llevan adelante las guardias en los servicios del nosocomio", explicaron los legisladores.


"Dado que se ha comenzado con una serie de reuniones con el gremio de Sitrasap y con médicos full time para avanzar en reformas legislativas que contribuyan a solucionar algunos de los problemas que se viven en el sistema público de salud, entendimos importante acercarnos al Hospital y abrir un diálogo con muchos de los trabajadores que prestan tareas en horario nocturno", expresaron.
"En los días sucesivos reiteraremos la visita, esta vez en horario diurno, para conversar entre otros con los responsables de los distintos servicios y así seguir acumulando información que nos brinde un panorama más completo de la realidad hospitalaria", dijeron.

Sin agua
Solana y Berhongaray visitaron la Guardia Central, Clínica Médica, Clínica Quirúrgica, Pediatría, Tocoginecología, Neonatología , áreas administrativas, de seguridad y mantenimiento.
"Desde las 23 hasta las 4 de la mañana, tiempo que nos llevó la recorrida, advertimos con preocupación que no había agua en ningún sector de cocinas y baños, lo cual generó verdaderas complicaciones para todos los sectores, especialmente en Tocoginecología, donde los 2 bebés que nacieron esa noche no pudieron ser bañados como habitualmente lo hacen las enfermeras con los recién nacidos. También los sanitarios de los baños estaban cargados sin ser desagotados, ya que las madres sufren pérdidas, al igual que los bebes", revelaron.

Escaso recurso humano
Los legisladores destacaron que otro de los aspectos que observaron fue el "escaso recurso humano profesional y de enfermería" para atender las guardias e internación.
"En la guardia de pediatría encontramos tres médicas que atendieron más de 100 niños y asistieron a 20 internados, además de las emergencias, todo ello en un lapso 12 horas, contando con la colaboración de sólo dos enfermeros para toda la tarea", dijeron.
"Debe avanzarse hacia un esquema donde se separe internación con el área de emergencias, y que cada una de esas tareas cuente con sus propias enfermeras y médicos de modo de hacer viable una atención de calidad", remarcaron.

Sobrecarga de tareas
Otro de los sectores visitados por Solana y Berhongaray fue Clínica Médica, que cuenta con 16 habitaciones de las cuales cuatro están clausuradas por problemas edilicios, aseguraron.
"Allí también hay dos enfermeros con una gran sobrecarga de tareas, ya que tienen a su cargo la atención de 22 camas entre ambos, cuando lo recomendable es 1 enfermero cada 4 o a lo sumo 5 camas. En Clínica Médica revisten 2 facultativos", precisaron.
"A continuación fuimos a la Guardia Central, puerta de entrada de la mayoría de las urgencias de gravedad que ocurren en la provincia, donde actúan sólo 2 médicos en el citado horario", puntualizaron.
"Finalmente, en Tocoginecología atienden 2 enfermeras responsables de 28 camas, es decir, cada una se ocupa de 14 camas. Allí se visualizó nítidamente la gravedad que deparó la falta de agua que impidió bañar a los bebés recién nacidos, entre otras complicaciones de importancia", remarcaron los legisladores.

fuente: DiarioTextual.com