Imgen: http://www.policia.lapampa.gov.ar |
El diputado provincial Luis Solana (Frepam-PS) afirmó que el proyecto de reforma de la ley orgánica de la Policía pampeana que ingresará en días en la Legislatura "es un gran avance porque suplanta a una ley de facto, pero deberían contemplarse otras cuestiones en materia de políticas de seguridad".
Solana explicó que el debate por la inseguridad "no debe quedar preso de la interna del PJ", en relación a los cruces que hubo entre el ministro de Gobierno, César Rodríguez, y del diputado justicialista Martín Borthiry. Y destacó que en el proyecto para cambiar la ley de la Policía, que data de 1981, se incluya "una concepción de una policía de proximidad con la comunidad".
El legislador socialista igualmente consideró en diálogo con LA ARENA que una nueva ley para la fuerza de seguridad no sólo implica "aggionar" a esa fuerza de seguridad, sino también "debe ser acompañada por una política de prevención en donde el gobierno provincial, el Estado, le dé pelea a las adicciones, un punto muy flojo de su gestión, sino también atacar a la deserción escolar".
"Una política de seguridad debe ser acompañada por una política social que evite la vulnerabilidad de la población, que brinde educación, salud y contención a los jóvenes, que evite la exclusión y le brinde la base para que tengan las mismas oportunidades a todos los jóvenes", precisó.
La semana pasada, el ministro César Rodríguez informó a la prensa que "en pocos días" el Ejecutivo iba a enviar a la Cámara de Diputados para su tratamiento el proyecto de reforma de la ley de Policía. La iniciativa prevé, entre otros puntos, la inclusión de la Unidad Funcional de Género dentro de la estructura policial y se delega en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas el control de los actos de los funcionarios policiales.