Ir al contenido principal

Buscan promover ganadería caprina


El diputado provincial Luis Solana (Frepam-PS) se reunió en Santa Fe con funcionarios de Agricultura y Ganadería de esa provincia para delinear un programa de cría de ganado caprino para el oeste pampeano en base al asociativismo entre los puesteros. La idea surgió después de un recorrido por la zona y de reuniones con los productores oesteños.
El encuentro se realizó el fin de semana y junto a Solana estuvo el dirigente cooperativista Carlos Rolero. Ambos conversaron con el Secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Santa Fe, Luis Contigiani; con el responsable del área de Economía Social, Alfredo Cecchi; y con el subsecretario de Desarrollo Territorial, Pedro Pavicich. 
El diputado Solana ha recorrido el oeste y a raíz de las reuniones sostenidas con los puesteros está trabajando junto a los productores de la zona para implementar un proyecto de desarrollo productivo para el ganado caprino. 
El legislador socialista señaló a LA ARENA: "Tenemos que aprovechar las potencialidades de cada región de nuestra provincia, en el oeste contamos con todos los ingredientes para incrementar la producción caprina, tenemos lo más importante que es el capital social integrado por cientos de productores de chivos, tenemos la tierra y el clima adecuado y por otro lado no esta cubierta la demanda que podrían generar las ciudades más importantes de La Pampa".
"Faltan políticas concretas que abran canales de comercialización de esta ganadería menor, que mejoren el circuito de producción y consumo, pasando por el agregado de valor en origen. Hemos visto que en Santa Fe exitosas experiencias de políticas públicas bajo una concepción de producción que busca solucionar los problemas sociales regionales, mejorando la rentabilidad, la equidad, la integración y el arraigo rural", explicó.
"Con políticas publicas, en Santa Fe se agrega valor al 60% de la producción primaria, generando un desarrollo industrial no concentrado en grandes capitales, como el que se propone muchas veces desde el gobierno de nuestra provincia, que sueñan para que desembarquen capitales transnacionales y nos solucionen el problema de estancamiento. La Pampa tiene todos los elementos, hay que organizarlos, financiarlos, estimularlos y buscar mercados para nuestros productos, y en eso estamos haciendo un proyecto para presentar en la Legislatura". 
Por su parte, Rolero se refirió al contraste con el gobierno de La Pampa: "Queda demostrado que el cooperativismo y el Estado tienen objetivos comunes, en nuestra provincia son innumerables los casos en que tenemos intereses encontrados. Por otro lado la eficiencia social del cooperativismo en la prestación de los servicios públicos han generado un circulo virtuoso donde muchas cooperativas toman más servicios que corresponde originalmente al Estado".