Ir al contenido principal

La coalición con el PRO fue "una alianza de dos personas"

Desde el socialismo también le pegaron a Mac Allister por la temprana ruptura de la alianza Propuesta FrePam. "Que planteeen armados electorales para 2017 no tiene nada que ver con las demandas que tiene hoy la sociedad", dijo el socialista Luis Solana.

El diputado provincial del FrePam, Luis Solana, consideró que la coalición con el PRO fue “una alianza de dos personas” y no se mostró sorprendido por la ruptura anunciada por el actual secretario de Deportes de la Nación, Carlos Javier Mac Allister, quien adelantó que en las elecciones de 2017 llevarán candidatos en una lista propia. “Leí esa expresión y me pareció fuera de contexto”, señaló el dirigente socialista, el primero de esa fuerza política que se manifiesta sobre el tema. Antes, el presidente de la UCR, Francisco Torroba, había criticado al exfutbolista por la decisión ya que, dijo, “hay algunos que creen que los cambios los pueden hacer solos”.

Solana fustigó “la necesidad de estar pensando en las elecciones del año que viene” expresadas por Mac Allister cuando “recién asumieron y representan a un gobierno nacional que ha tenido hasta ahora bastante dificultades para dar señales a los sectores populares y asalariados, un gobierno nacional que viene con mucho ajuste”.

“La verdad, que uno de sus integrantes esté planteando ya especulaciones para el 2017 sobre armados electorales, no tiene nada que ver con las demandas que tiene hoy la sociedad y con las expectativas que generaron al momento de asumir. No tiene nada que ver con la realidad que hoy se vive”, sostuvo.

El dirigente socialista contrapuso la actitud del líder del PRO en la provincia con “el resto de los partidos que estamos analizando de qué forma contribuir para mejorar el rumbo que ha tomado el gobierno, un rumbo que ha favorecido a sectores concentrados de la economía”.

“Esto fue una alianza de dos personas. En el Frepam hay una predominancia del partido radical, que resolvió en el último tramo de las elecciones pasadas, sumarse a Propuesta Federal. Nosotros considerábamos que el FrePam debía continuar y no se podía romper en una coyuntura electoral. Pero también entendíamos que esa alianza tenía que ver con enfrentar una elección y que nada se sabía del futuro. De hecho terminó la elección y automáticamente Propuesta Federal, una vez que se alzó con el triunfo de Macri a nivel país, resolvió una estrategia individual”, recordó.

Además, en declaraciones a CPE TV, Solana advirtió que incluso en la Legislatura Provincial “no compartimos ni siquiera una reunión con este grupo”, en referencia a que los tres legisladores del PRO hicieron rancho aparte desde el principio. “Ellos se separaron el primer día. De hecho ellos han venido acompañando también todas las propuestas del vernismo que conduce La Pampa, en una estrategia con el se sector del gobierno”, remarcó. Sobre la convocatoria a sectores peronista que hizo Mac Allister el mismo día que anticipó la ruptura con el FrePam, Solana interpretó que “tiene que ver con una definición de lo que ellos entienden por la política. Para ellos la política es lograr reunir la mayor cantidad de fuerzas electorales posibles bajo cualquier condición”.

Cabe recordar que la decisión de romper tempranamente la alianza en la provincia con el objetivo de acudir a las elecciones legislativas de 2017 sin otras fuerzas políticas fue anunciada por Mac Allister la semana pasada.

La primera repercusión surgió desde la UCR. “Es la primera provincia donde se hace esto”, lo cruzó el diputado nacional Francisco Torroba, despegando el anuncio de cualquier estrategia nacional del partido del presidente Mauricio Macri.

El exfutbolista blanqueó la ruptura con el FrePam y convocó a afiliados peronistas y radicales a sumarse al PRO. Torroba recordó que la ruptura del bloque legislativo en la provincia, en diciembre, anticipó “la falta de afecto societatis” de los dirigentes del PRO. “Ya estaban pensando en no continuar con la coalición. Se manifestó ahí, el FrePam tenía nueve legisladores y ellos tres, y dijeron que si no les daban la presidencia rompían el bloque. Esa postura, a simple vista irracional, fue una postura para generar una ruptura y anticipar esta situación”, alegó.