El diputado provincial Luis Solana salió a denunciar públicamente
ayer la existencia de un relleno sanitario “paralelo” en los alrededores
del Plan 5.000, en el sur de la ciudad.
“Parte de la pesada herencia que recibió el intendente Leandro Altolaguirre son los minibasurales que se han ido generando en distintos lugares de la ciudad. En el caso del barrio Sur, encontramos montañas de basura que son descargadas irresponsablemente por decenas de camiones y camionetas por día. Mientras que, a la par, muchas personas seleccionan de allí lo que les resulta útil, convirtiendo a la zona en lo que parece un relleno sanitario paralelo”, describió el legislador en un informe enviado a El Diario.
“En ese lugar, han convertido en un basural de un kilómetro de largo a la calle Tita Merello entre Utracán y Ricardo Balbín, en el barrio Sur de la ciudad. Luego de ser advertidos por los vecinos y vecinas de la zona, pudimos comprobar que en solo 30 minutos ingresaron 6 vehículos de distinto porte a descargar desperdicios. El área está liberada desde hace, al menos, diez años y allí se han instalado familias de manera permanente, a seleccionar, reciclar y vender la basura”, añadió.
Solana también sostuvo: “Ninguna de las personas que arrojan sus desechos en el sitio se puso a pensar que solo cruzando la calle se encuentra el barrio Plan 5.000, o sea, otros vecinos como ellos que viven junto a sus hijos. El viento, además, no solo inunda con el olor a basura sus viviendas, sino que les arroja distintos desperdicios, además de tener que convivir, cuando hay lluvia, con sustancias tóxicas en plena vía pública”.
“La Policía de La Pampa tiene en sus registros incontables denuncias, pero nada ha sucedido. La zona parece liberada por la falta de autoridad de aplicación. Cabe señalar que, por otro lado, los irresponsables que inundan con sus desechos la calle y no contemplan los derechos de los vecinos del barrio tienen a su disposición acudir al relleno sanitario”, continuó.
“Por eso es incompresible que, por no hacer algunos kilómetros, pongan en riesgo la salud de los pobladores de esa zona de la ciudad. No se puede vivir comunitariamente cuando algunas personas se relacionan con el resto de nosotros como si fuéramos su chiquero. Hay que ser solidarios con nuestros vecinos”, finalizó.
Fuente: El Diario de la Pampa
“Parte de la pesada herencia que recibió el intendente Leandro Altolaguirre son los minibasurales que se han ido generando en distintos lugares de la ciudad. En el caso del barrio Sur, encontramos montañas de basura que son descargadas irresponsablemente por decenas de camiones y camionetas por día. Mientras que, a la par, muchas personas seleccionan de allí lo que les resulta útil, convirtiendo a la zona en lo que parece un relleno sanitario paralelo”, describió el legislador en un informe enviado a El Diario.
“En ese lugar, han convertido en un basural de un kilómetro de largo a la calle Tita Merello entre Utracán y Ricardo Balbín, en el barrio Sur de la ciudad. Luego de ser advertidos por los vecinos y vecinas de la zona, pudimos comprobar que en solo 30 minutos ingresaron 6 vehículos de distinto porte a descargar desperdicios. El área está liberada desde hace, al menos, diez años y allí se han instalado familias de manera permanente, a seleccionar, reciclar y vender la basura”, añadió.
Solana también sostuvo: “Ninguna de las personas que arrojan sus desechos en el sitio se puso a pensar que solo cruzando la calle se encuentra el barrio Plan 5.000, o sea, otros vecinos como ellos que viven junto a sus hijos. El viento, además, no solo inunda con el olor a basura sus viviendas, sino que les arroja distintos desperdicios, además de tener que convivir, cuando hay lluvia, con sustancias tóxicas en plena vía pública”.
“La Policía de La Pampa tiene en sus registros incontables denuncias, pero nada ha sucedido. La zona parece liberada por la falta de autoridad de aplicación. Cabe señalar que, por otro lado, los irresponsables que inundan con sus desechos la calle y no contemplan los derechos de los vecinos del barrio tienen a su disposición acudir al relleno sanitario”, continuó.
“Por eso es incompresible que, por no hacer algunos kilómetros, pongan en riesgo la salud de los pobladores de esa zona de la ciudad. No se puede vivir comunitariamente cuando algunas personas se relacionan con el resto de nosotros como si fuéramos su chiquero. Hay que ser solidarios con nuestros vecinos”, finalizó.
Fuente: El Diario de la Pampa