Hay que aplicar multas "que den miedo" a las petroleras que contaminan.
El diputado provincial Luis Solana (Frepam) se reunió el viernes con el jefe del Área Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Defensor del Pueblo de la Nación, Leandro García Silva, por los derrames en el río Colorado.El legislador fue convocado por el funcionario nacional para intercambiar acciones a seguir una semana de haber informado sobre los alcances de la resolución contra los derrames de petróleo en el río. Allí se cuantificó que hubo 1.612 derrames en solo un año que alcanzaron 5331 metros cúbicos.
También conversaron sobre las acciones emprendidas ante las provincias y ante el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) para intentar frenar los constantes incidentes medioambientales que ocurren en las riberas. "Coincidimos en que para frenar esta situación hay que aplicar multas de tal magnitud que prefieran invertir antes que pagarlas por eventuales derrames. A las empresas petroleras hay que obligarlas a cuidar el medio ambiente", dijo Solana.
"Para ello –agregó- hay que cambiar la lógica provincial salir del enfoque recaudatorio, porque no solo La Pampa sino que las otras provincias también parecen más preocupados por los recursos que en prevenir los derrames y la contaminación del agua. Debe haber una política sancionatoria donde las empresas tengan miedo de dañar el ambiente".
"Sin dudas que, en la actualidad, para las petroleras es más redituable pagar una multa que no siempre es elevada para los beneficios económicos que obtiene y seguir contaminando la zona con sus equipos defectuosos o con corrosión, que invertir para mejorarlos", indicó Solana.
El legislador indicó que entienden que si las multas son altas, las empresas están obligadas a mejorar las condiciones de producción. "Desde la Legislatura, desde la Comisión de Medio Ambiente, vamos a impulsar leyes que puedan apoyar el trabajo de las dependencias oficiales de La Pampa que intervienen ante los derrames y la contaminación del río Colorado", reveló.
"Se puede mejorar las condiciones de producción a través de un ente autárquico y autónomo con más recursos, profesionales y técnicos, potenciando el actual y también fortalecer la autoridad de cuenca. Hasta ahora no ha habido una política del cuidado ambiental conveniente para nuestro medio", dijo Solana.
Aseguró que García Silva, como representante en el tema del Defensor del Pueblo, se puso a disposición de las autoridades pampeanas en la materia y a acompañar el proceso para combatir la contaminación que sufre el río Colorado.
"La política aplicada hasta ahora no era la mejor, creemos que este diagnóstico ha fue asumido por todos los sectores de gobierno vinculados a la problemática, esto es importante si queremos avanzar en un eficiente control que evite que el agua del Colorado se siga contaminando", cerró el diputado.
Fuente: Plan B Noticias