Ir al contenido principal

"A La Pampa le deben 14.000 millones"

Le dió su apoyo al reclamo de Verna ante el Gobierno nacional por la coparticipación y le pidió que "no quede en amagues". "Todos los pampeanos debemos sumarnos para reclamar lo que nos pertenece", señaló.
El diputado Luis Solana (FrePam) dijo que apoya el reclamo del gobernador Carlos Verna ante Nación por el recorte en la coparticipación, y advirtió que a la Provincia se le deben 14.000 millones de pesos desde 2006.
“Todos los pampeanos debemos sumarnos para reclamar lo que nos pertenece. Por eso apoyamos el reclamo que el gobernador Carlos Verna hará ante Nación por la anulación por parte de Macri del decreto que devolvía el 15% de la coparticipación. Son fondos que nos adeuda, y no queremos que lo de Verna quede solo en amague, como ocurrió con la administración provincial anterior”, señaló el legislador provincial.
“Por eso alentamos a reclamar lo nuestro, a dialogar con sensatez por un nuevo régimen de coparticipación, a defender bajo cualquier circunstancia nuestra caja previsional y avanzar hacia el 82% móvil como derecho establecido por Ley Provincial”.
Según el cálculo realizado por Solana, hasta el año 2015, los pampeanos “dejaron de percibir 2.000 millones de pesos”. “Si en un eventual juicio la Corte Suprema de Justicia dictara un fallo a favor de La Pampa, similar al que benefició la postura de Santa Fe, Córdoba o San Luis, esa suma sería la acumulada desde el 2006, junto al 20% de actualización de los valores históricos, alcanzando aproximadamente 14.000 millones de pesos que Nación debería devolvernos”, advirtió.
Aún así, mostró su diferencia sobre llamar “unitario” a Macri, como hizo Verna tras la derogación del decreto. “No creo que haya que llamar unitario al nuevo presidente, seguramente lo fue Carlos Menem y las provincias que concedieron en su momento tan livianamente ese 15%, y el kirchnerismo lo mantuvo vigente a pesar del superávit que tuvo la ANSES, y nuestro Gobierno Provincial, por inexplicables motivos, permitió que La Pampa durante 10 años continuara aportando millones para financiar cajas nacionales mientras la nuestra se iba desplomando”.
En 1992, bajo la presidencia de Menem, se realizó el “Acuerdo entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales” (también llamado Pacto Federal) para revertir las cuentas deficitarias de la ANSES, que tuvo como contrapartida que las provincias transfirieran sus cajas jubilatorias a Nación. Algunas provincias, como La Pampa, no transfirieron la caja propia y, sin embargo, se continuó aportando el 15%.
“En los últimos años, la situación original de la ANSES se modificó y el fondo para Seguridad Social pasó a ser superavitario. Mientras que nuestra caja previsional tiene un déficit operativo y el horizonte de sustentabilidad se acorta a menos de dos años”, señaló Solana.
La Corte Suprema de Justicia dictó a fines del año pasado un fallo por demandas realizadas por las provincias de Santa Fe y de San Luis, donde declaró inconstitucional los artículos de la Ley que extiende en el tiempo la continuidad de la detracción del 15% de la masa coparticipable a dichas provincias. “En ese marco, La Pampa tiene todo a su favor para reclamarle lo suyo a la Nación”, cerró el legislador.

Fuente: El Diario de la Pampa