Ir al contenido principal

Diputados proponen iniciativas para mejorar el sistema de Salud Pública


Los diputados Luis Solana y Martín Berhongaray (FrePam) anunciaron que presentarán una serie de iniciativas legislativas para responder a las demandas que recogieron de los trabajadores de Salud Pública a lo largo de distintas recorridas que realizaron en el último tiempo.


Entre los puntos más destacados se mencionaron la solicitud del pase a planta permanente de los trabajadores que revisten con artículos 6º de hace un año y medio o más, el pago del plus por zona desfavorable y la conformación de una comisión para reformar la Ley de Carrera Sanitaria, proyectos que apuntan a “mejorar las condiciones laborales y salariales que promuevan una Salud Pública de calidad en La Pampa”, indicaron a través de un comunicado de prensa.

Sobre el plus desfavorable, indicaron que “frente a la falta de médicos en las localidades del interior y de servicios esenciales en hospitales cabecera se propone crear un adicional por zona desfavorable para los médicos, enfermeros y trabajadores del Sistema de Salud. El adicional implicaría un plus salarial del 20 al 100 por ciento y ascensos más rápidos”.

Con respecto al pase a planta, la petición abarcará a quienes “revisten en condición de artículos 6º de la Ley 1279 que en muchos casos trabajan varios años, desconociendo las obligaciones laborales del Estado”.

Sobre este punto, recalcaron que “hay más de 500 médicos, enfermeros y personal en general trabajando en condiciones de precariedad laboral, con un contrato temporal sin estabilidad, y a consecuencia de ello, la excesiva carga de trabajo para los médicos y enfermeros que permanecen días enteros sin ser reemplazados en las guardias, se propuso disponer la incorporación a planta permanente del personal contratado en función del artículo 6º de la ley 1279 que se encuentre desempeñando tareas en forma ininterrumpida durante dieciocho meses o más”.

En torno a la conformación de una comisión para reformar la Ley de Carrera Sanitaria, se explicó que la misma “estaría integrada por dos representantes de cada bloque parlamentario, dos designados por el Ministerio, y dos designados por cada organización sindical. Por ello exhortamos a las autoridades de Salud que comiencen una revisión de todo el sistema, con participación de todos los actores involucrados y la sociedad civil para redefinir y planificar una Salud Pública para todos y en igualdad de condiciones”.

Más adelante, remarcaron que “según datos del Ministerio de Salud de la Nación, Argentina cuenta con 3,8 médicos cada 1.000 habitantes, lo que significa un promedio de un médico cada 263 habitantes. Nuestra provincia está muy por debajo del promedio nacional con un cociente de un médico cada 488 habitantes, una situación agravada por la marcada concentración de profesionales en los centros públicos y privados situados en los grandes núcleos urbanos”.