Ir al contenido principal

Solana dijo que el personal del hospital de Realicó sufre precarización laboral.


El diputado provincial Luis Solana (Frepam) denunció las condiciones en que desarrolla sus tareas el personal del hospital de Realicó "Virgilio Tedín Uriburu". El legislador se reunió con médicos y enfermeros, recorrió los servicios del establecimiento y le fue entregado un informe realizado por el personal. 
Solana verificó la falta de especialistas, la escasez de médicos que lleva a que algunos tengan que realizar 96 horas seguidas de guardias, la cantidad de derivaciones que se hacen y que suman más de 100 al mes, el pago de guardias "con un criterio clientelar" y que el 40 por ciento del personal revista bajo la categoría "artículo sexto", o sea "precarizados" ya que no están en planta. 
El legislador visitó la localidad invitado luego de la movilización del vecindario de Rancul en reclamo de la mala atención en el centro de salud local tras la muerte de un joven de 24 años. "En la visita a Realicó se verificó la necesidad de más ginecólogos, pediatras, médicos clínicos, cardiólogos y tres generalistas, por lo menos. Hay que tener en cuenta que es un hospital Nivel 4 por lo que legalmente debe prestar los servicios de las cuatro clínicas básicas -Medicina, Cirugía, Pediatría y Tocoginecología-, tanto en consultorio como en internación y Odontología en forma permanente. Además de brindar servicio de cirugía como actividad regular y una mayor complejidad de los servicios de apoyo", dijo Solana. Y reclamó al ministro de Salud, Mario González, que "debería cumplir con la ley".

Mala gestión.
"Un dato gravísimo es que la escasez de médicos ha provocado que algunos deban hacer guardias cuatro días corridos, el equivalente a 96 horas sin descansar, impactando fuertemente en la calidad del servicio de salud. Y para completar las guardias, el resto de la semana se traslada el único medico de Arata o Hilario Lagos, ya que el uso clientelar de las guardias hace que los propios full time del hospital sean castigados y no las puedan realizar", explicó. En ese sentido, Solana dijo: "La mala gestión da lugar a buenos negocios en Salud pública, hay que terminar con la clientela en el sector".
"Lo más asombroso es la precarización laboral de los profesionales y técnicos, ya que de 45 agentes de Salud, 18 son artículos sextos, el 40 por ciento del personal. Esto significa que cobran cada tres meses y se les puede rescindir el contrato cuando se le ocurra al ministerio, llevando inestabilidad al personal además de no tener aportes y contribuciones a la seguridad social. Muy lejos de seducir profesionales de la salud, por el contrario, esta modalidad de contratación provoca una hemorragia de médicos a la salud privada, más segura y rentable".
"Parece -señaló el diputado- que quien maneja el área de salud del Estado pampeano quisiera debilitar decididamente a la Salud pública para favorecer una gran cantidad de 'supermercados' de la salud, situación que impacta directamente en la población sin cobertura social e indirectamente en las obras sociales rehenes de los acuerdos leoninos que les hacen firmar los privados". 

Más denuncias.
Los delegados de los trabajadores acercaron al legislador socialista un informe con supuestas irregularidades que están ocurriendo en ese centro de salud. Allí se indicó que se mantiene a dos enfermeras durante los treinta días del mes en guardia pasiva para derivaciones y solo les abonan cuatro días; que hay solo siete guardias odontológicas, por lo que las personas sin obra social solo pueden tener urgencias siete días al mes; y que no se ha difundido el manejo de dinero de la caja del Plan Sumar (ex Plan Nacer) de los dos últimos años. 
El documento precisó que hay solo quince guardias para choferes, a pesar que hay tres viajes por día, "un servicio cada vez màs esencial, ya que la propias falencias del hospital incrementaron las derivaciones. Por lo tanto como los enfermeros y los médicos, los choferes trabajan gratis la mitad del mes", indicó el diputado. 
"Otro reclamo es que algunos servicios con demanda nula reciben el pago de guardias, mientras que los esenciales no las tienen, por lo tanto, es curioso el criterio adoptado que dice 'el que trabaja pierde'", denunció Solana. 
"En términos generales los médicos y enfermeros reclaman que no se usen más guardias con un criterio clientelar para premiar amigos y castigar a los que no son obsecuentes, y se utilice un criterio de Salud con calidad", dijo el legislador.