"El gobernador está como los violinistas del Titanic", sentenció el diputado provincial Luis Solana (Frepam-PS), al referirse a la actual interna del Partido Justicialista (PJ), y a la ruptura del Gobernador Oscar Mario Jorge con el senador Carlos Verna. A su vez, el legislador afirmó que el Gobierno pampeano esconde el desempleo detrás de los 70.000 planes sociales que distribuye en la provincia, y reclamó políticas públicas en materia de Educación y Salud.
"Mientras La Pampa sigue estancada y con problemas de gestión en sus servicios básicos, Jorge juega a sus enfrentamientos partidarios como si no importara otra cosa ya que su gobierno se caracteriza más por la interna que por la gestión".
Para el diputado opositor, la ruptura del gobernador con Verna no redundará en ningún cambio de rumbo para La Pampa debido a que implica una pelea que ocupa toda la atención del gobierno, sin embargo sólo le interesa a un puñado de funcionarios e intendentes.
"Ese debate que llaman 'ideológico' es una cuestión exclusivamente de poder e intereses personales, no de proyectos, ya que no define ningún cambio de rumbo o de esfuerzos en desarrollar la provincia", indicó Solanas. Y destacó: "No se discute ningún proyecto de desarrollo provincial que mejore el empleo genuino, que incorpore valor a la producción primaria y que logre el ascenso social de las capas menos favorecidas que parecieran estar destinadas a la pobreza eterna".
Estancado.
Por otra parte, Solana manifestó que el propio presidente del Partido Justicialista calificó al Ejecutivo, hace unos meses, como "estancado y sin ideas".
"La ruptura Jorge-Verna es simplemente un problema de poder, que tiene como fondo una irresponsabilidad muy grande que le cabe al gobernador. Hoy vive de las 'patitas cortas' de la interna, del agravio entre partidarios y entre partidos, y que tapa una pobre gestión para La Pampa", especificó.
Por otra parte, Solana hizo un diagnóstico sobre lo que considera como falta de gestión en empleo y servicios básicos en la provincia.
"El ministro de Bienestar Social se jacta de los 70.000 pampeanos que reciben planes sociales, como si fuera un éxito de la gestión, que no existe desempleo, y que la desocupación no llega al 2 por ciento. Esos programas ocultan, con subvenciones, la desocupación y los problemas laborales que afecta a miles de pampeanos", enfatizó.
En materia de Educación, aseguró que "es el área donde la contradicción entre el discurso oficial y la realidad se hacen más notorias". Para el diputado, la escuela pampeana asumió la totalidad de los problemas sociales. "Impactan, en el aula, la pobreza, la violencia, la droga, discriminación y el desprecio al trabajador docente", sostuvo. Y que "esto repercute en problemas de fondo como la deserción, que el gobierno no puede contener: en las mediciones del Censo sólo el 40% de los ciudadanos terminó el nivel medio", completó Solana.
"Abandono del sistema público".
En relación a la situación de Salud Pública, Luis Solana disparó que el sistema viene incrementando sus problemas desde hace una década, y que son generados por el abandono gradual del Estado. Además habló del vaciamiento de la Salud Pública a favor de la salud privada.
"En concreto tenemos los hospitales de la provincia en una clara emergencia sanitaria, producto de la carencia de médicos, fundamentalmente full time, de casi todas las especializaciones, lo que provoca que los servicios de salud en los centros asistenciales no se presten o se otorguen
con muchas carencias", afirmó. Y amplió: " En los hospitales de mayor nivel estamos sin anestesistas, por lo tanto no hay cirugías, y tenemos terapias intensivas sin el personal necesario".
Para Solana, existe una infraestructura deficiente con carencias edilicias y de ambulancias, pero como contracara, el gobierno realiza derivaciones por millones de pesos a los sanatorios y clínicas, "fortaleciendo la idea de que el sistema de salud se estructura en la salud privada y se deja a la salud publica como el complemento de ésta".
"Mienten hasta en el oxígeno"
El diputado provincial Luis Solana afirmó que el Gobierno "te hace trampa hasta en el oxígeno afirmando que es un medicamento más, que puede empeorar a los enfermos, y sin embargo no pasa nada, el ministro de Salud (Mario González) dice cualquier cosa con absoluta impunidad".
A su vez, de acuerdo con el legislador, en materia de adicciones, el 65 por ciento del presupuesto se destina a derivar a institutos privados u Organizaciones no Gubernamentales mientras el área de Salud Mental del hospital Lucio Molas está relegada.