Ir al contenido principal

El diputado Solana presentó un proyecto de ley que promueve el desarme voluntario



Fuente: InfoPico.com
  

El diputado provincial del Partido Socialista, Luis Solana, dio a conocer ayer en conferencia de prensa detalles de un proyecto de ley de promoción del desarme voluntario que ingresará a la Legislatura provincial en las próximas horas. General Pico - Acompañado de Silvia Ramos, Carlos Rolero, Aníbal Ambrogetti y otros referentes partidarios de la ciudad, Solana indicó que la iniciativa responde a “la proliferación de armas de fuego y las consecuencias que ello trae a la sociedad”. 

Se trata, según informó, de un plan de desarme voluntario de armas de fuego que prevé una serie de pautas a seguir por parte del Gobierno Provincial en adhesión a la ley nacional sobre el tema, y que estará “enfocado en la prevención y la difusión de la peligrosidad que significa tener armas de fuego, lo que deriva en situaciones tales como suicidios, homicidios y accidentes domésticos”. 

El proyecto establece que la autoridad de aplicación de la ley de referencia será el Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad de la provincia y “premios” (denominados ‘Premio Provincial a la Cultura de la Paz’) a los municipios que adhieran y alcancen los mayores índices de armas colectadas, consistentes en recursos para financiamiento de actividades deportivas, además de la ausencia de registro de personas que entreguen armas no declaradas, entre otras características. 

“Sabemos que esto no es una solución mágica de ningún tipo, sino una contribución para eliminar la letalidad de los conflictos y las tensiones sociales en las que están involucradas las armas de fuego, que si bien no crean la violencia, son un vector de ella”, dijo el legislador. 

La iniciativa contempla la creación de una comisión provincial de promoción del desarme voluntario, cuyas acciones serán complementarias del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego establecido por la Ley 26.216 y prorrogada por la 26.644, y de la Ley provincial 2.421 por la que fue aprobado el acuerdo entre la Provincia y el Registro Nacional de Armas. 

Asimismo, incluye la difusión del logotipo del citado programa nacional en las boletas de los impuestos Inmobiliario y Automotor y en la página web oficial del Gobierno Provincial, así como campañas publicitarias y de difusión de información de interés sobre el mismo. 

Entre otras estadísticas, Solana señaló que “aumenta el 60 por ciento la probabilidad de muerte en caso de un robo armado” cuando la víctima del delito “es poseedora de un arma de fuego”, y estimó que con la aplicación de la ley proyectada se logrará “al menos tener un marco de resoluciones de conflicto menos fatales que los que tenemos”, haciendo referencia al incremento del índice de muertes por armas de fuego. 

En ese aspecto, señaló que “las estadísticas indican que esta problemática es cada vez más masculina, más joven y más vulnerable; las principales víctimas son jóvenes de entre 20 y 30 años en situaciones económicas y sociales vulnerables”, abundó.

TEXTO COMPLETO DEL PROYECTO