Actualmente se calcula en unos 1.500 los trabajadores que se encuentran cobrando como monotributistas, y de éstos hay unos 1.100, en su mayoría porteros, en el sector de Educación. Desde hace unos días, según pudo saber LA ARENA, representantes de estos empleados se acercaron a la Legislatura y comenzaron a tratar un proyecto que los contenga. En ese sentido, el diputado socialista Solana comenzó a elaborar la iniciativa. En tanto, la cuestión también se podría tratar este viernes 19 en la próxima reunión de paritarias entre representantes de la Intersindical y del gobierno provincial.
La semana pasada, los trabajadores monotributistas entregaron un petitorio a los distintos bloques de la Legislatura en el que solicitaron que se conforme una ley para el pase a planta permanente de los precarizados y que además se contemple la prórroga de las fuentes de trabajo actuales.
Federico Ignaszewski, de ATE, afirmó que "queremos comprometer a los legisladores, porque no sabemos qué piensan formalmente de esta forma de contratación precaria y les pedimos que trabajen en una ley, aunque nosotros también vamos a traer próximamente nuestra propia propuesta".
Además, el sindicalista agregó que la gestión del gobernador Oscar Jorge "masificó el trabajo precario, aunque en realidad esa forma de contratación comenzó con la gobernación de Carlos Verna".
Desde la oposición, el diputado Luis Solana (Frepam) manifestó que "vamos a dar una respuesta porque no podemos permitir que el Estado tenga empleados precarizados, ya lo vivimos en los 90 y aún hay 4.000 ex planes sin derechos previsionales".
El legislador socialista indicó que el Estado se transformó en un empleador "en negro" sin otorgarles ningún tipo de cobertura en la seguridad social, aportes y contribuciones para la obra social, la jubilación, el seguro obligatorio, vacaciones y aumentos salariales correspondientes.
En tanto, desde la esfera oficial si bien el gobernador Oscar Jorge afirmó que esta problemática es uno de los temas que analizará particularmente para encontrarle una solución antes del 10 de diciembre cuando deje el gobierno, también hubo expresiones que desalentaron esta posibilidad. No solo del mandatario sino también del ministro de Bienestar Social, Raúl Ortiz.
Fuente: La Arena