La Legislatura provincial rechazó el jueves a la mañana el veto del gobernador a la ley que se aprobó de manera unánime para crear un Ente de Políticas Socializadoras y Unidad de Abordaje y Orientación a personas en conflicto.
La iniciativa había sido aprobada por unanimidad, pero el jefe del Ejecutivo, Oscar Mario Jorge, argumentó algún tipo de "inconstitucionalidad" para vetarla.
Los diputados acordaron el miércoles en el ámbito de la comisión de Legislación General tratar el tema directamente en el recinto, constituyendo a la Cámara en comisión. Luego del rechazo al veto el proyecto se convertiría en ley.
Cabe recordar que Jorge vetó a través del decreto 145/15 esa ley sancionado por la Cámara de Diputados bajo el número de registro 2831.
El Poder Legislativo creó en el ámbito del Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad el Ente de Políticas Socializadoras y la Unidad de Abordaje, Supervisión y Orientación para Personas en Conflicto con la Ley.
La ley cosechó un respaldo unánime de la Legislatura provincial. “Con la sanción de la ley se pretende una socialización plena a través de un seguimiento exhaustivo de quienes han tenido conflicto con la Ley Penal”, había expresado la diputada Fernanda Alonso, una de las autoras.
Por su parte el legislador Luis Solana que adjudicó el veto a “un error, para no decir mala fe del gobernador”, recordó que el titular del Patronato de Liberados de General Pico, “Tito” Fresco “lo cerró diciendo que era el peor del país”, que “hoy hay 530 liberados para 5 integrantes del Patronato”, y que “en democracia, la unanimidad no se veta”.
La legisladora Sandra Fonseca señaló que “el Poder Ejecutivo es imposible que pueda ver lo que subyace por debajo de los problemas de inseguridad” y su par Daniel Robledo se preguntó “si el Estado no se puede hacer cargo de estas personas ¿quién lo hará?”.
También se aprobó la ley por la que se modifica el artículo 113 de la Ley 2574- Ley Orgánica del Poder Judicial-, contemplando que, en la jurisdicción provincial, haya 18 fiscales ejerciendo sus funciones.
Finalmente se aprobó la ley por la cual se crea el Consejo Profesional de Licenciados en Ciencia Política de la provincia de La Pampa.
Se dispone la creación del Consejo Profesional de Licenciados en Ciencia Política en La Pampa, en virtud de los avances, y lo que seguramente se seguirá avanzando, con respecto al ordenamiento social en lo concerniente a la agrupación de egresados universitarios que ejercen una misma profesión, y en lo atinente al modo de acción de los mismos, que son facultades constitucionales delegadas tradicionalmente a los colegios y consejos profesionales.
fuente: Plan B noticias
La iniciativa había sido aprobada por unanimidad, pero el jefe del Ejecutivo, Oscar Mario Jorge, argumentó algún tipo de "inconstitucionalidad" para vetarla.
Los diputados acordaron el miércoles en el ámbito de la comisión de Legislación General tratar el tema directamente en el recinto, constituyendo a la Cámara en comisión. Luego del rechazo al veto el proyecto se convertiría en ley.
Cabe recordar que Jorge vetó a través del decreto 145/15 esa ley sancionado por la Cámara de Diputados bajo el número de registro 2831.
El Poder Legislativo creó en el ámbito del Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad el Ente de Políticas Socializadoras y la Unidad de Abordaje, Supervisión y Orientación para Personas en Conflicto con la Ley.
La ley cosechó un respaldo unánime de la Legislatura provincial. “Con la sanción de la ley se pretende una socialización plena a través de un seguimiento exhaustivo de quienes han tenido conflicto con la Ley Penal”, había expresado la diputada Fernanda Alonso, una de las autoras.
Por su parte el legislador Luis Solana que adjudicó el veto a “un error, para no decir mala fe del gobernador”, recordó que el titular del Patronato de Liberados de General Pico, “Tito” Fresco “lo cerró diciendo que era el peor del país”, que “hoy hay 530 liberados para 5 integrantes del Patronato”, y que “en democracia, la unanimidad no se veta”.
La legisladora Sandra Fonseca señaló que “el Poder Ejecutivo es imposible que pueda ver lo que subyace por debajo de los problemas de inseguridad” y su par Daniel Robledo se preguntó “si el Estado no se puede hacer cargo de estas personas ¿quién lo hará?”.
También se aprobó la ley por la que se modifica el artículo 113 de la Ley 2574- Ley Orgánica del Poder Judicial-, contemplando que, en la jurisdicción provincial, haya 18 fiscales ejerciendo sus funciones.
Finalmente se aprobó la ley por la cual se crea el Consejo Profesional de Licenciados en Ciencia Política de la provincia de La Pampa.
Se dispone la creación del Consejo Profesional de Licenciados en Ciencia Política en La Pampa, en virtud de los avances, y lo que seguramente se seguirá avanzando, con respecto al ordenamiento social en lo concerniente a la agrupación de egresados universitarios que ejercen una misma profesión, y en lo atinente al modo de acción de los mismos, que son facultades constitucionales delegadas tradicionalmente a los colegios y consejos profesionales.
fuente: Plan B noticias