Ir al contenido principal

Intervención en el Camara de Diputados sobre el rechazo al Veto de Creación del Ente de Políticas Socializadoras

Intervención del Diputado Solana en el tratamiento del rechazo al Veto del Gobernador a Ley n° 2831 –Creación del Ente de Políticas Socializadoras y unidad de abordaje, supervisión y orientación para personas en conflicto con la Ley Penal

Sr. SOLANA. Pido la palabra.
         Señora Presidenta: Muy brevemente, primero adherir a todos los fundamentos que ha enunciado la diputada Alonso, para no ser redundante, vamos a anticipar que el bloque del FREPAM va a rechazar el veto, que los fundamentos y de la lectura de los fundamentos que tiene este veto, consideramos que son al menos, no sé si de un error, vamos a ser generosos y vamos a decir que es un error, para no decir que hay una mala intención o una distorsión de lo que significó esta Ley.
Para citar algún ejemplo, dice…



-         Hablan varios diputados a la vez.

Sra. Presidenta (DURANGO). Por favor, escuchamos al diputado Solana. Continúe.

Sr. SOLANA. Le cedo la palabra a alguien si quieren.

-         Se escuchan risas en el recinto.

Sra. Presidenta (DURANGO). No, no. Siga diputado. Tiene usted la palabra.

Sr. SOLANA. Bueno. Digo que uno de los fundamentos dice: “Que el Código Procesal de la provincia de La Pampa vigente, le otorga al Patronato de Liberados el carácter de colaborador del Tribunal de Ejecución” Entonces en este caso el Patronato es quien observa al liberado, vigila su residencia, vigila en qué trabaja, a qué se dedica, observa en general las conductas del liberado, y así también lo faculta a solicitar la revocatoria de la libertad condicional, fíjese en una asociación civil, que además casi tenemos la exclusividad en la provincia de La Pampa de este servicio de seguridad, lo presta una asociación civil, porque en el resto del país esa facultad ha sido reintegrada a los distintos gobiernos, en general a la órbita del Ministerio de Gobierno y Justicia como hacemos acá en La Pampa. Si esto funcionara, y voy  a dar un ejemplo, Sofía Viale podría haber estado viva, ya que a 2 cuadras de su casa  teníamos un violador en libertad condicional. Pero no es un problema que el Patronato no funcionaba, es que no nos interesaba que se cumpla esta función.
Arturo “Tito” Fresco cuando era Presidente de la Asociación Civil del Patronato dijo: “Cerramos la delegación de Pico porque es el peor Patronato del país”, o sea que ya quienes hoy llevan adelante la responsabilidad de la Asociación Civil, asumían desde el 2010 que ya era de imposible cumplimiento con cinco empleados, en la actualidad tenemos 530 liberados los cuales algunos necesitan atención diaria, seguimiento, control, asistencia, de lo cual es imposible sin recursos, sin un vehículo y en todo el territorio de la Provincia, con una sola sede que muy generosamente le prestó el Poder Judicial en el subsuelo del edificio de la calle Perón y Uruguay.
Ésta es la situación, por lo tanto hacía mucho tiempo ya que debatíamos de qué manera resolvíamos este problema de fondo, que además también era incorporarle y al menos contrastar con este discurso efectista de mano dura, de más policías, más cámaras, donde todas las inversiones son siempre insignificantes, porque el delito sigue creciendo. La posibilidad de seguir, controlar y asistir a quienes están bajo libertad condicional, implicaría la reducción del delito, ya que en el caso de los delitos contra la propiedad, de cada diez delitos, ocho lo hacen personas que reinciden.
En algunos fundamentos del Poder Ejecutivo a que se refirió la diputada Alonso, por ejemplo cuando dice que hay que rechazar esta Ley porque tomamos medidas necesarias, que es el Ejecutivo el que toma medidas necesarias para el buen orden de la administración y de los servicios, de acuerdo a lo establecido en el artículo 81 inciso 14), que no nos corresponde, lo que pasa que en el fundamento lee un pedacito del artículo 81, le faltó decir –reitero- le faltó decir que: “debe velar por el buen orden de la administración y de los servicios, en cuanto no sea atribución de otro Poder o autoridad creada por esta Constitución”.
Entonces vamos a las atribuciones del Poder Legislativo y ahí nos va a decir que nosotros tenemos la facultad, no sólo de crear reparticiones, sino también de legislar sobre los servicios públicos. Por eso me parece que estos fundamentos son muy a la ligera.
Después habla que nosotros, porque así lo establece la Constitución, el artículo 68 dice que: “La iniciativa de gastos es facultad privativa del Poder Ejecutivo, la cuestión presupuestaria debe ser propuesta exclusivamente por el Poder Ejecutivo a la Legislatura, quedando limitado a este Cuerpo en sus facultades una cuestión de análisis de lo propuesto”.
Nosotros que sabemos y conocemos la Constitución, pusimos en el artículo 22 que el Poder Ejecutivo va a efectuar asignaciones presupuestarias, creando las partidas necesarias para la vigencia de esta Ley, pero además, como no lo íbamos a pedir en el Ejercicio económico vigente, lo ponemos en vigencia el 1° de enero del 2016 con un nuevo Presupuesto, que si tenemos suerte lo va a tratar esta Legislatura, al menos si se cumplen los plazos constitucionales.
Además de ello, todas las leyes que nosotros creamos, las leyes crean derechos y los derechos necesitan financiamiento para su Ejercicio. No  habría leyes en la provincia de La Pampa si este argumento lo consideráramos taxativamente.
Después hay alguna cuestión, podemos decir constitucional de los sistemas constitucionales, el veto es el resabio más antidemocrático de los procesos institucionales.
Una sola persona puede frenar muchas veces sin fundamentos demasiado sustentables una Ley que ha sido producto de un proceso deliberativo de este Cuerpo, pero además esta Ley sale por unanimidad, señora Presidenta, y la verdad que en democracia la unanimidad no se veta, a no ser que se considere una especie de monarca electo el Gobernador y que por eso lo veta.
Por estos fundamentos y todos los que de manera impecable ha dicho la diputada Alonso, nosotros vamos a rechazar el veto. Nada más y gracias.