Ir al contenido principal

Piden Ley de Juventudes


Jóvenes de diversas organizaciones pidieron en la Universidad Nacional de La Pampa, que se trate el proyecto de Ley Provincial de Juventudes. El pasado domingo, en el edificio de la UNLPam, se realizó una jornada de intercambio y planificación donde se propusieron diversas estrategias para reclamar el tratamiento de la iniciativa. Del encuentro participó el diputado provincial Luis Solana.

El proyecto se presentó en 2012 y propone la creación de un dispositivo institucional que facilite la participación y opinión de los jóvenes en todas las políticas públicas. Fue discutido y debatido en jornadas en las que participaron jóvenes de toda la provincia y una veintena de organizaciones entre las que se destacan Centros de Estudiantes de las Facultades de Exactas y Naturales, Humanas y Económicas y Jurídicas y Agronomía, La Coopedac, Scout Argentina, agrupaciones estudiantiles, miembros del Movimiento Inter-Estudiantil Pampeano, Juventud de FA y CTA, Juventudes políticas, JR, JS, Fed. Juvenil Comunista, juventudes cooperativas, Jóvenes Solidarios.



Jóvenes sin respuestas.
En el encuentro se indicó que "pobres y jóvenes constituyen la principal población que con mayor dureza recibe el impacto de la falta de políticas sociales inclusivas". Según datos oficiales, la desocupación en jóvenes duplica la media, y en el caso de la precarización laboral se llega a triplicar; el acceso a salud y educación de calidad es para miles solo una expresión de deseo. A ello debemos sumar la violencia creciente y la problemática del narcotráfico, puntualizaron los jóvenes.
Se preguntaron cuántos son los jóvenes que hoy en La Pampa no pueden estudiar ni trabajar, cuántos consiguieron empleo decente (en los términos de la Organización Internacional del Trabajo), y cuántos lograron emanciparse y proyectar libremente su vida, y además cuántos pudieron opinar en las decisiones de políticas públicas que afectan directamente sus vidas.
Concluyeron que "son las respuestas a estas preguntas las que desnudan el fracaso de un gobierno que concentra decisiones en nombre de la democracia, que margina en nombre de la inclusión, en suma, que no quiere, no sabe o no puede resolver las problemáticas de las juventudes en La Pampa".



Medidas insuficientes.
Después se dijo que si bien el gobierno ha abordado algunas problemáticas juveniles con programas de carácter focalizado y asistencial -en general impulsados por Nación y sin participación del Estado provincial-, "han sido paliativos necesarios, pero no suficientes. No resolvemos los temas de fondo solo con transferencia de recursos", advirtieron.
"Queremos ya una ley de juventudes; queremos que las organizaciones juveniles de la provincia sean escuchadas por los legisladores al momento de su tratamiento", dijeron los asistentes.
Al concluir la jornada se decidió conformar una mesa intersectorial para continuar el reclamo, y se estableció una próxima reunión para el domingo 5 de abril a las 18 en el Parque Oliver.