Ir al contenido principal

La faltante de recurso humano constituye un problema generalizado


Los diputados provinciales del FrePam Martin Berhongaray y Luis Solana, luego de recorrer los Centros de Salud del interior de la Provincia, comenzaron esta semana con visitas a las Postas Sanitarias de la Ciudad de Santa Rosa.
En sintonía con el diagnostico obtenido en el Interior manifestaron “La faltante de recurso humano constituye un problema generalizado, mientras aumenta la demanda originada por diversas problemáticas sociales y sanitarias, disminuye la cantidad de profesionales médicos”, y agregaron “La Posta de es un claro ejemplo de ello. Mientras años atrás contaba con cuatro profesionales médicos, en la actualidad sólo prestan servicios dos. Otro de los servicios disminuidos es el de ginecología, que mientras antiguamente se prestaba de lunes a viernes, en la actualidad la frecuencia se limitó a los días martes, así mismo dejaron de prestar servicios desde la subsecretaria de Abordaje a las Adicciones”

Los Diputados señalaron que “los trabajadores nos alertaron sobre la constatación de distintos casos de violencia de género, manifestando su preocupación por la inexistencia de protocolos para su correcto abordaje y los riesgos que asumen a la hora de atender o llevar adelante denuncias sobre estas situaciones, se encuentran desamparados y expuestos cuando actúan en ese sentido; otra problemática son las adicciones en los adolescentes, donde los jóvenes encuentran una barrera cultural en consultar a la posta, pero al decir del personal, el consumo es importante”.
Solana y Berhongaray indicaron “El Centro Asistencial constituye la posta más compleja de la ciudad en cuanto a los servicios, abarcando una vasta zona de influencia que comprende los barrios Villa Parque, Butaló, un sector de Los Hornos y Empleados de Comercio, y zona de quintas, éste centro presta bastantes servicios en relación a otros del mismo rango, ya que cuenta con diversas áreas vinculadas a la atención primaria de la salud;cuenta con laboratorio, sala de rayos, un día a la semana acude un traumatólogo, un ginecólogo, una obstetra, una nutricionista y un ecógrafo, cuenta así mismo con servicio de odontología a adultos y niños y enfermería las 24 horas”.
Los legisladores destacaron que “resulta interesante el servicio que prestan varios trabajadores a partir de la Red Interinstitucional del barrio, que se reúne cada 15 días para avanzar en la planificación y ejecución de proyectos y actividades en forma conjunta con personal de la cartera de Educación, municipal y de algunas comisiones vecinales. De las reuniones que se realizan en el Jardín de Villa Parque participaban hasta hace un año integrantes de la Subsecretaría de Adicciones. Actualmente, por falta de personal, sólo mantienen presencia en los barrios Santa María de las Pampas y 5000”.
Continuaron destacando que “Hay quejas por la provisión de medicamentos ya que reciben menos de lo solicitado, y nos pidieron que intercedamos para que avance el proyecto de ampliación y remodelación del Edificio, proyecto que estaremos presentando los próximos días para que sea incluido en el Plan de Obras del presupuesto provincial”
fuente: Plan B noticias