Ir al contenido principal

Solana y Berhongaray, en el hospital de Victorica: "Lo están vaciando"

Los diputados Luis Solana y Martín Berhongaray participaron de una asamblea de trabajadores del Hospital Luisa Pedemonte de Pistarini de la localidad de Victorica donde se dio a conocer la realidad con la que trabajan y los déficits que tiene el nosocomio para llevar una atención básica de salud.
El hospital de Victorica es de nivel 4° y por lo tanto es cabecera de una amplia región que incluye Santa Isabel, La Humada, Telen y Algarrobo del Águila, entre otras localidades.
"La centralidad de las preocupaciones tuvo que ver con la falta de recursos humanos", plantearon los legisladores. "Allí reclaman que solo hay tres médicos para atender las 24 horas todos los días del año, por lo tanto se necesitan cinco médicos más o no van a alcanzar las tres ambulancias que ya no dan a tiempo para las derivaciones a Santa Rosa", expresaron. "Necesitan, asimismo, un psicólogo más y un toco ginecólogo, ya que la mayoría viaja a Santa Rosa para realizar el parto", indicaron.
Solana y Berhongaray informaron que "no se aplica" el concepto de parto seguro porque no hay un tocoginecólogo. "Hay una obstetra que está recargada de trabajo por falta de tocoginecólogo. Sostienen que no se aplica el concepto de parto seguro, que requeriría de la participación de un médico especialista y un quirófano en condiciones aptas y los trabajadores nos explicaron el riesgo que conlleva que muchas veces el trabajo de parto se realice en la misma ambulancia, debido a que el Hospital Lucio Molas no recibe a las embarazadas si no están en avanzado trabajo de parto", expresaron.
Más adelante, los diputados indicaron: "Lo que es lamentable y parece hasta graciosos es que los choferes o enfermeras que suben a una ambulancia y viajan a Santa Rosa (160 Km) y están 4 horas o más cobran un viatico irrisorio de $76L lo mismo que cobran el personal de Telen cuando viaja 7 Km a Victorica". "Así es imposible que a los profesionales y técnicos de ese Hospital les sobre un minuto de tiempo para trabajar en Atención Primaria de la Salud (prevención), que es la gran bandera que este gobierno levanta en cada oportunidad que tiene para mentir", sostuvieron.
Otra de las características del Hospital es que más del 10 por ciento de su personal está contratado en negro con artículos sexto, que es una manera de contratación por uno o dos meses en casos extremos, sin embargo hay trabajadores que hace 9 y 10 años que revisten de esa manera.
Otros problemas que manifestaron en la asamblea fueron los siguientes:
-Sobredemanda en el área de Salud Mental, que cuenta con un solo profesional psicólogo para toda la zona sanitaria desde hace más de 20 años, con demandas de problemáticas cada vez más complejas.
-Debido a los faltantes de médicos, y la cada vez mayor demanda de atención ambulatoria (Consultorio Externo), el médico de guardia realiza paralelamente el trabajo de guardia y Consultorio Externo. Esta situación lo expone a sobrecarga física y mental.
-Prestaciones limitadas como consecuencia de lo antes expuesto, la salud integral en sus expresiones de Prevención y Promoción no son abordadas como tales.
-Contratos laborales precarizados honorarios de viáticos a valores desajustados a la realidad económica.
-Cargos profesionales no cubiertos a lo largo del tiempo: cirujano médico generalista - médico ginecólogo.
-No existe equidad laboral (desigualdad de condiciones) entre hospital de nivel central y hospital del Interior (carga horaria-guardia-disponibilidad de recursos, entre otros)
-Necesidad de espacio físico en Laboratorio y centro de Rehabilitación, en este caso, la sala de espera tiene las dimensiones de un pasillo (diariamente trabajan 4 profesionales).
-Necesidad de capacitación en todos los sectores.