En el marco de las recorridas que realizan por distintos nosocomios de la provincia con el objeto de relevar la información necesaria para proyectar una reforma integral de la Ley de Carrera Sanitaria nro. 1279, este viernes los diputados Luis Solana y Martín Berhongaray visitaron el hospital Centeno de la ciudad de General Pico donde conversaron con trabajadores y pacientes.
A su arribo mantuvieron una extensa reunión en el auditorio del complejo asistencial que contó con la presencia de alrededor de cincuenta trabajadores, donde expusieron las alternativas que aborda el proyecto de ley nro. …… /13 que propone que el PEP realice los aportes personales y contribuciones patronales de todos los trabajadores que se desempeñaron en un empleo transitorio o plan social, de modo de computar dichos servicios para la antiguedad y el cálculo del haber inicial.
Los diputados sostuvieron que “…deben repararse en forma urgente las injusticias derivadas de un régimen que significó una verdadera precarización laboral, donde se vulneraron derechos y garantías de los trabajadores y el Estado se transformó en un empleador ‘en negro’ al no otorgarles ningún tipo de cobertura en la Seguridad Social, y no reconocerles la antigüedad exigida a los efectos previsionales…”
Muchos de los asistentes manifestaron encontrarse seriamente perjudicados por haber desempeñado tareas en la Administración Pública dentro de un plan o programa social, al tiempo que exteriorizaron la intención de colaborar con los legisladores en la motorización del reclamo para conseguir finalmente la aprobación del proyecto en la Cámara de Diputados.
Tras ello, Solana y Berhonagaray se entrevistaron con el director del Hospital Dr. Mario García Llerena, quien los acompañó en la recorrida que los diputados dieron por los distintos servicios y sectores.
Al repasar la composición del personal médico, llamó poderosamente la atención la escasa cantidad de profesionales pampeanos que revisten en las filas del hospital, donde es abrumadora la mayoría de facultativos provenientes de otras provincias.
Otro dato llamativo lo configuró la enorme cantidad de trabajadores “artículo sexto”, como comúnmente se denomina a los contratados en base al “artículo 6 de la Ley de Carrera Sanitaria 1279” para reemplazar transitoriamente al personal que reviste en las Ramas profesional, enfermería, técnica y mantenimiento.
Al respecto, Solana y Berhongaray aseveraron que “…Resulta cuestionable que en el Centeno figuren alrededor de 750 empleados de planta y aproximadamente 100 contratados por el “artículo sexto”, muchos de los cuales por decisiones políticas u otras arbitrariedades llevan años en esta precaria situación laboral, recibiendo un trato que además de disvalioso, violenta todos los beneficios y atributos de un empleado estatal…”
“Las liquidaciones las realizan cada 60 días, no les realizaban descuentos previsionales hasta 2012 -ahora es opcional- carecen del derecho a tomarse vacaciones o licencia por maternidad pues pierden el trabajo y, en muchos casos, una situación prevista para durar unos pocos meses se viene extendiendo por varios años”, agregaron.
Para corregir esta tremenda injusticia que padecen cientos de trabajadores de toda la provincia que ven caprichosamente cercenados sus derechos laborales, Solana y Berhongaray manifestaron que “propondremos una modificación urgente de modo de incluir en la ley que vencido un período de prueba de seis meses, la partida se transforme en planta permanente y se proceda a la incorporación automática del agente…”
Completaron diciendo que “…si bien entendemos que la transitoriedad debe ser la característica del artículo sexto, también pensamos que esas situaciones no pueden extenderse indefinidamente en el tiempo. El que sirve debe pasar a planta transcurrido ese plazo de seis meses y el que no debe quedar fuera del sistema…”
A su arribo mantuvieron una extensa reunión en el auditorio del complejo asistencial que contó con la presencia de alrededor de cincuenta trabajadores, donde expusieron las alternativas que aborda el proyecto de ley nro. …… /13 que propone que el PEP realice los aportes personales y contribuciones patronales de todos los trabajadores que se desempeñaron en un empleo transitorio o plan social, de modo de computar dichos servicios para la antiguedad y el cálculo del haber inicial.
Los diputados sostuvieron que “…deben repararse en forma urgente las injusticias derivadas de un régimen que significó una verdadera precarización laboral, donde se vulneraron derechos y garantías de los trabajadores y el Estado se transformó en un empleador ‘en negro’ al no otorgarles ningún tipo de cobertura en la Seguridad Social, y no reconocerles la antigüedad exigida a los efectos previsionales…”
Muchos de los asistentes manifestaron encontrarse seriamente perjudicados por haber desempeñado tareas en la Administración Pública dentro de un plan o programa social, al tiempo que exteriorizaron la intención de colaborar con los legisladores en la motorización del reclamo para conseguir finalmente la aprobación del proyecto en la Cámara de Diputados.
Tras ello, Solana y Berhonagaray se entrevistaron con el director del Hospital Dr. Mario García Llerena, quien los acompañó en la recorrida que los diputados dieron por los distintos servicios y sectores.
Al repasar la composición del personal médico, llamó poderosamente la atención la escasa cantidad de profesionales pampeanos que revisten en las filas del hospital, donde es abrumadora la mayoría de facultativos provenientes de otras provincias.
Otro dato llamativo lo configuró la enorme cantidad de trabajadores “artículo sexto”, como comúnmente se denomina a los contratados en base al “artículo 6 de la Ley de Carrera Sanitaria 1279” para reemplazar transitoriamente al personal que reviste en las Ramas profesional, enfermería, técnica y mantenimiento.
Al respecto, Solana y Berhongaray aseveraron que “…Resulta cuestionable que en el Centeno figuren alrededor de 750 empleados de planta y aproximadamente 100 contratados por el “artículo sexto”, muchos de los cuales por decisiones políticas u otras arbitrariedades llevan años en esta precaria situación laboral, recibiendo un trato que además de disvalioso, violenta todos los beneficios y atributos de un empleado estatal…”
“Las liquidaciones las realizan cada 60 días, no les realizaban descuentos previsionales hasta 2012 -ahora es opcional- carecen del derecho a tomarse vacaciones o licencia por maternidad pues pierden el trabajo y, en muchos casos, una situación prevista para durar unos pocos meses se viene extendiendo por varios años”, agregaron.
Para corregir esta tremenda injusticia que padecen cientos de trabajadores de toda la provincia que ven caprichosamente cercenados sus derechos laborales, Solana y Berhongaray manifestaron que “propondremos una modificación urgente de modo de incluir en la ley que vencido un período de prueba de seis meses, la partida se transforme en planta permanente y se proceda a la incorporación automática del agente…”
Completaron diciendo que “…si bien entendemos que la transitoriedad debe ser la característica del artículo sexto, también pensamos que esas situaciones no pueden extenderse indefinidamente en el tiempo. El que sirve debe pasar a planta transcurrido ese plazo de seis meses y el que no debe quedar fuera del sistema…”