Por el proyecto de Ley Nro. 84/13 en el cual se solicita que el estado
Provincial efectúe los aportes previsionales a quienes revistaron como
planes de empleo, se reunieron delegados de distintas dependencias en
representación de trabajadores explanes de empleo, en la Sala de
Comisiones de la Cámara de Diputados.
En la reunión, el diputado informó el estado del Proyecto en la Cámara y se establecieron distintas acciones a seguir para que el derecho reclamado prospere y se transforme en Ley.
Así, se decidió que el 28 de agosto se dará ingreso a las firmas que se recogieron en adhesión al mismo, solicitando además su pronto tratamiento para que se pueda efectivizar este derecho a partir del próximo año.
El proyecto ha generado expectativas en 4000 trabajadores que durante la década de 1990 desarrollaron su tarea en planes transitorios de empleo.
"Estos trabajadores informales del estado, que en lugar de ser protegidos por éste en sus derechos y garantías, vieron cómo y muy por el contrario, el Estado se transformó en su empleador “en negro” sin otorgarles ningún tipo de cobertura en la Seguridad Social (Aportes y contribuciones para la Obra Social, la Jubilación, el Seguro Obligatorio), discriminándolos así con respecto a sus pares, incluidos en Leyes (643, 1124)", difundió el legislador.
"Si bien estos trabajadores y trabajadoras, (no gratuitamente, sino producto de su propia lucha) fueron incorporados a partir del año 2007 a la Ley 2343 y sus modificatorias, sigue aún pendiente una deuda que debe ser saldada y reparada, y es el cómputo de la antigüedad, máxime, a los efectos previsionales", resaltó.
Solana hizo un reconocimiento a todos los gremios que sumaron sus voces, organizaron asambleas y manifestaron su apoyo a la iniciativa, que de resultar aprobada, será un acto de estricta justicia.
fuente: El Diario
En la reunión, el diputado informó el estado del Proyecto en la Cámara y se establecieron distintas acciones a seguir para que el derecho reclamado prospere y se transforme en Ley.
Así, se decidió que el 28 de agosto se dará ingreso a las firmas que se recogieron en adhesión al mismo, solicitando además su pronto tratamiento para que se pueda efectivizar este derecho a partir del próximo año.
El proyecto ha generado expectativas en 4000 trabajadores que durante la década de 1990 desarrollaron su tarea en planes transitorios de empleo.
"Estos trabajadores informales del estado, que en lugar de ser protegidos por éste en sus derechos y garantías, vieron cómo y muy por el contrario, el Estado se transformó en su empleador “en negro” sin otorgarles ningún tipo de cobertura en la Seguridad Social (Aportes y contribuciones para la Obra Social, la Jubilación, el Seguro Obligatorio), discriminándolos así con respecto a sus pares, incluidos en Leyes (643, 1124)", difundió el legislador.
"Si bien estos trabajadores y trabajadoras, (no gratuitamente, sino producto de su propia lucha) fueron incorporados a partir del año 2007 a la Ley 2343 y sus modificatorias, sigue aún pendiente una deuda que debe ser saldada y reparada, y es el cómputo de la antigüedad, máxime, a los efectos previsionales", resaltó.
Solana hizo un reconocimiento a todos los gremios que sumaron sus voces, organizaron asambleas y manifestaron su apoyo a la iniciativa, que de resultar aprobada, será un acto de estricta justicia.
fuente: El Diario